Las condiciones de entrega publicada en dias pasados se actualiza por esta. se añade el desarrollo del proyecto por etapas
Fabián
ENTREGA
 Fabián
ENTREGA
La entrega se deberá entregar montada en paneles rígidos y livianos.
 Llevaran en la parte inferior de cada lamina, un espacio de aprox. 4cm. de alto, por todo el ancho de la lamina, donde estará el rotulo, que deberá incluir lo siguiente:
 Concurso Escuela de Música
 Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza
 ARQUITECTURA IV
 2006
 Catedra: GONZALEZ - PEDEMONTE
 Adjunto: Arq. Jorge Stekar
 Docentes: Arq. Karina Mellace
                Arq. Fabian Aristizabal
                           o
                Arq. Tulio Gines
                Arq. Juan Salim
 Las plantas siempre estarán ubicadas de forma tal que el espacio que nuclea la plaza de las Universidades de las Artes, este arriba.
 Los cortes podrán tener en el borde inferior de la lamina un esquema de planta pequeño, donde estén marcados por donde pasan los cortes.
 La memoria sera un texto sensible-racional, sintético y complementario de aquellas características que el dibujo por si solo no puede expresar. Podrá tener gráficos o esquemas que ayuden a entender lo expresado.Denle mucha importancia a la memoria, ya que sera considerada como un eslabón fundamental para evaluar la propuesta de cada uno.
 LUNES 17 de JULIO
 Panel de 0,50m. de ancho por 2,10m. de alto
 incluirá: Mancha
             Huella
             Planta 1:500 de accesos con entorno, con usos y etapas.
             Memoria, no mas de 2 carillas
 Todos los demás paneles serán de 1,00 x 0,70m. en forma apaisada.
 Plantas 1:200 todas las necesarias para entender el proyecto. Contendrán niveles y nombres de los locales en tamaño muy pequeño.
 Cortes- vista 1:200 longitudinales y transversales no menos de 3
 Maqueta 1:500 con entorno
 JUEVES 20 de JULIO
 Cortes- vista 1:100 transversales
 Croquis, perspectivas o fotos de maqueta intencionadas, trabajadas ( adobadas), no menos de una aérea, dos exteriores generales, y tres de recorrido interior-exterior
 Croquis o fotos de maqueta despiezada o 3D que muestren la secuencia de crecimiento entre la primera y la segunda etapa.
 maqueta 1:200
 maqueta 1:50
 Presentación informática, de todos los elementos gráficos, fotos de maqueta seleccionadas, intencionadas, trabajadas (adobadas), memoria descriptiva. También podrá contener una selección de los antecedentes. Todo en un CD  en formato gráfico JPG 
 Desde el punto de vista pedagogico les deberia decir, que la entrega es solo un alto en el camino, pero... que etapa esta donde un proyecto tiene que terminar cerrando en todos sus aspectos, ustedes pueden. Piensen que un buen proyecto tiene que estar exelentemente representado para poder transmitir todas sus virtudes al otro, para poder comprenderlo, analizarlo y valorarlo. 
 Falta poco tiempo, falta el suficiente....
 Jorge Stekar
 
No comments:
Post a Comment