Ya en la década del 90, se llevo a cabo el concurso de ideas para la revitalización de Puerto Madero, con la presentación de casi 100 propuestas.
 Las bases del concurso determinaron la  reconversión del área para rescatarla del abandono, de manera que contribuyese  a equilibrar los déficits urbanos del centro de la ciudad; fijaron una  ocupación máxima de un millón y medio de metros cuadrados, la más baja  proyectada en los planes urbanos que lo antecedieron, sumado a grandes  superficies de espacios verdes y acceso libre al río. No sería entonces una  simple expansión del centro sino, además, del uso residencial, del terciario y  el comercio. La presencia de los espejos de agua de los diques y los espacios  verdes determinaron la contemplación de actividades recreativas,  culturales y deportivas. Se establece la  necesidad de conservar los galpones debido a su importante valor patrimonial.
 El proyecto elaborado por los tres primeros  premios del concurso forma parte hoy del Código de Planeamiento Urbano de la  Ciudad de Buenos Aires
 El plan, básicamente, consiste en una franja de  edificación ubicada entre los diques y grandes parques hacia el río. Los bulevares,  trazados en correspondencia con los ejes de acceso al área, conectan toda la  zona con el resto de la ciudad. En la margen de los espejos de agua propone una  edificación baja con un mix de usos que aporta equipamiento y vida al  paseo público. Establece la construcción de plazas abiertas a la línea de  malecón, en correspondencia con cada uno de los diques. Los edificios  preexistentes, sujetos a preservación por su valor patrimonial, se incorporan a  la nueva trama, pudiéndose reciclar dentro de su estructura.
 
 La construcción de torres, sobre los bulevares  Azucena Villaflor y Macacha Güemes, parecen rememorar la aspiración de Le  Corbusier de construir su Cité des Affaires, sobre el río de la Plata.
Las torres enmarcan el eje de avenida de Mayo y establecen el límite del nuevo frente urbano sobre el río.
Las torres enmarcan el eje de avenida de Mayo y establecen el límite del nuevo frente urbano sobre el río.
 Ya en los últimos años, el concurso para Dársena Norte y para la zona ribereña de la Boca y varios proyectos en toda la zona Sur.














No comments:
Post a Comment