Urbanismo en 5 minutos 
Me gusta pensar la
ciudad como un organismo vivo, dinámico, imperfecto   Mutante.
La 
imagino  como una sucesión de
capas , algo asi como una suma aluvional de capas temporales. …una especie de hojaldre histórico y vital  una maravillosa   sucesión de planos testigos del tiempo
transcurrido . .. y  Testimonio de tantas
generaciones que han nacido  vivido y
muerto en ella.
Cuando mi
experiencia en el proyecto y Construccion de la bodega TAPAUS  el maestro destilador Huber  Weber  
me propuso lo que el llamó  
El Enigma de la
manzana …     donde reside el sabor  en la fruta o en la boca? 
La  respuesta es en ninguna de las dos por
separado sino en su interaccion 
Lo  expresa 
claramente  Neruda en su Oda 
A ti manzana 
Quiero celebrarte 
Llenándome con tu nombre la boca 
Mordiendote 
Y porque  hago esta referencia?…  Porque las ciencias creativas , ( pintura ,
música, escultura, poesía ,literatura , arquitectura ,Urbanismo)  tienen 
en su múltiple diversidad  como
denominador común,  como invariante
esencial  la condición  de plenificarse   con la participación del otro 
Asi como la   literatura no es  sin  el
lector , la pintura no sin el observador , 
la música no es sin el que la escucha , la arquitectura no es sin el
habitante …la ciudad no es sin el ciudadano 
Solo en esa
amalgama  de tejido edilicio y de tejido
vital la ciudad  ES .
Incluso  hasta La definición de Urbanismo  de Wikipedia , generalmente tan poco
esclarecedora , abona esta concepción… 
“Urbanismo es el conjunto de disciplinas que se encarga
del estudio de los asentamientos humanos para su diagnóstico, comprensión e
intervención.”
Pero como se
asienta , como nace una ciudad?
Nosotros cual   Americanos 
asistimos a la extraña 
circunstancia  de que la mayoría
de nuestras ciudades  actuales ha  sido fundadas y tienen acta de nacimiento
preciso .  
Ya que   las preexistentes  a la conquista fueron devastadas o
abandonadas como las increíbles 
Tenochtitlan ( con sus huertas flotantes ) y  Machu Pichu 
( con sus mesetas de cultivo) quizás las primeras  ciudades 
sustentables  . 
Es sorprendente
descubrir cuan  diferentes son nuestras
ciudades coloniales  a pesar de estar
todas  regladas por la precisa y
detallada  imposición de la Ley de
Indias  .
Es que  la condición de regionalidad dada por el
ámbito ,  los materiales,  la topografía en síntesis la cultura le han
conferido a cada una un carácter  , una
identidad propia….. Cuan diferente es Lima …de Buenos  Aires 
Si bien  esta condición   del acto 
fundaciónal    (  Palo mayor y espada mediante) es una realidad
histórica ineludible  esta bueno abrevar
también  en nuestra  doble condición de técnicos y artistas   en la fuente de la  verdad poética  cuando Borges en su Fundación Mítica de
Buenos  Aires dice :
A mi …se me ha cuento
Que empezó Buenos 
Aires 
La juzgo tan eterna 
Como el agua y el aire ……
Otra condicion de
la americaneidad tensamente  maridada con
la terquedad ibérica  es la de fundar y
refundar y refundar .
Es absolutamente
cierto que nuestras ciudades han nacido de la voluntad inquebrantable de los
hombres 
La tanguera Eladia
Blazquez canta 
Ay si te viera 
Garay 
Si te ve…….
De bonita que estas 
Te fundaba otra vez 
.
Hablando de
refundación   estoy convencido que ha
llegado el momento de refundar, incluso si hace falta (…que hace falta … )
reinventar los nuevos principios del Urbanismo 
.
Las  ciudades 
actuales son disparatadamente desbalanceadas, hay que abolir la
concepción del Urbanismo  clásico y
clasista que deslinda dos ciudades 
la de los ricos y
la de los pobres . 
La  Estrategia 
de este urbanismo se basa en 
ignorar  a  la ciudad de los necesitados y a lo sumo  implementar soluciones tendientes ,en lo
posible, a invisibilizarla  . 
Escuche  en un reportaje a Lula  contar 
que  en su familia  eran muchos hermanos   (ocho)  
y que su madre (había quedado sola en una muy dificil situación
económica  a cargo de todos ellos)  se privaba de comer su ración  dándosela a aquel hijo que en ese momento
estaba  enfermo .
Esta condición debe
habitar el Urbanismo del Por-venir .
El Urbanismo de lo
que está por venir ,  esto es del  Futuro 
debe ser un Urbanismo cabalmente Solidario en las áreas de pobreza  .  
Sin  sobreactuaciones faraónicas en las áreas de
la ciudad rica .
Un Urbanismo que
evite  la alienación de imaginar el
territorio desligado del hombre . Ya que el hombre no es un mero
espectador   y nunca debemos  olvidar que el territorio lo creamos
nosotros  habitantes  involucrando en el accionar  nuestro  
propio cuerpo . 
Un
Urbanismo no impositivo que reconozca que las ciudades, tienen en su natural
fluir ciertas predeterminaciones , aquellas que   los situacionistas llaman  relieve psicogeográfico urbano  ( corrientes constantes, puntos fijos de atracción y
remolinos de energía  que facilitan o
hacen difícil el acceso o la salida a ciertas zonas.
) 
Un Urbanismo que
reconozca  como dicen y hacen los  arquitectos del Plan de Medellin o de las
favelas de Rio que ha llegado el momento de mirar y atender integralmente la
ciudad de los necesitados proponiendo 
nuevas estrategias de intervención 
(cartografias vitales , reconocimiento popular de los nodos , dialogo y
definición conjunta de las  propuestas a
través de las cooperativas barriales)  
Un Urbanismo que
incluso se atreva a implantar  los
edificios más  plenos  , los edificios ejemplares para aquellos que
más  los necesitan de manera tal de
gestar un Nuevo Paradigma que los convierta en edificios  restauradores sanadores  de la confianza perdida  
En síntesis : 
EL URBANISMO  DEL POR- VENIR  será 
INCLUSIVO  y CONTEXTUAL  O NO SERA   
Marcelo

No comments:
Post a Comment