Thursday, April 27, 2017

CENTRO para la PRESERVACION, INTERPRETACION y DIVULGACION de la CULTURA, de la QUEBRADA DE HUMAHUACA

A partir de la designación de la UNESCO como Paisaje Cultural a la Quebrada el aumento del turismo ha sido notable y se espera que continúe aumentando, lo cual representa, simultáneamente, tanto un potencial beneficio para los pobladores locales como una potencial amenaza por el aumento descontrolado de la carga turística y sus consecuencias. Ante esta situación de doble potencialidad, en una iniciativa conjunta de los principales actores sociales y políticos de la sociedad jujeña, se decide la conformación de una Fundación cuyo objetivo sea generar un ámbito de intercambio participativo entre pobladores locales, descendientes de los pueblos originarios, representantes de variados actores sociales, autoridades gubernamentales, investigadores y docentes, con el objetivo de favorecer la consolidación de la cultura local y sus tradiciones, y promover a partir de ello la generación de condiciones para el desarrollo social y un turismo sustentable culturalmente.
El edificio estará ubicado en un sector en contacto directo con la naturaleza, generando una novedosa experiencia arquitectónica de un edificio modelo de sustentabilidad cultural, ejemplo de promoción cultural, fomento de la interpretación de la naturaleza y el estilo de vida de la Quebrada de Humahuaca, proporcionándoles a los visitantes y turistas una vivencia plena de aproximación a la cultura quebradeña. Será además, una arquitectura de contaminación casi nula, auto sustentable, y deberá contar con generación eléctrica y acondicionamiento térmico propio a partir de energías alternativas como ser energía solar, geotermia, etc., incorporado tecnología de impacto cero en cuanto al manejo de los recursos de agua, los líquidos cloacales y la basura.
 AREA de RECEPCION
A partir del diseño de un portal de acceso en relación al camino y a la propuesta de recorrido interno dada por el proyectista, se llegará a una zona de llegada y constará de un sector de estacionamiento para 30 automóviles y 5 buses en suelo natural consolidado. A partir de este sitio el desplazamiento será peatonal.
AREA ABIERTA INSTITUCIONAL
Constará de un espacio abierto institucional y cultural que sirva de atrio o gran foyer del Centro, donde puedan desarrollarse actividades tan diversas como la instalación de ferias para artesanos, actividades artísticas y culturales de toda índole, al aire libre. Será configurado para una utilización dinámica del mismo, permitiendo variaciones y transformaciones de las condiciones espaciales y de uso, con una importante carga cinética y de transformación. A tal efecto, se podrán aprovechar los movimientos naturales del suelo para generar anfiteatros y diversos espacios accesorios al espacio abierto institucional.
SECTOR de ACCESO INSTITUCIONAL (530 m2)
Este será un ámbito de mancomunión entre los visitantes y la comunidad local, además del sector destinado al acceso institucional de la Fundación. Tendrá la correspondiente escala institucional, cuyo diseño deberá contemplar espacios semicubiertos y cubiertos de escala apropiada para el acceso general de turistas, estudiantes, profesores e invitados. Una vez en el interior, desde este sector se accederá a las distintas áreas de la Fundación. Constará con un espacio destinado a brindar información turística tanto de la Quebrada como de los otros destinos turísticos de Jujuy: Valles, Puna y Yungas. Además de la folletería tradicional que se reparte a los visitantes, contará con un sector con pantallas táctiles donde el turista podrá individualizar el lugar hacia donde se dirige y obtener información adicional, en estrecha relación con el Área Abierta Institucional, y con acceso directo desde el exterior.
Deberán ser previstas las adecuadas condiciones ambientales de iluminación y seguridad. Podrá integrarse con algún foyer o sector público del programa. Desde este espacio se debe controlar el ingreso a los distintos sectores en los momentos en que la institución no esté funcionando a pleno.
Desde aquí se organizarán excursiones a pie o a mula a diversos puntos cercanos de interés y actividades de aventura, tales como escalada, tirolesa, etc.
AREA CULTURAL (1600 m2)
Según proyecto, tendrá un sector destinado para exposiciones, donde se exhibirán imágenes de la Quebrada de Humahuaca, su fauna, su flora y su historia. Como así también se exhibirán obras de Artistas Plásticos de la zona y muestras itinerantes de diversos Artistas Plásticos de la Argentina toda. Este sector constará de una ubicación relativa y acceso que le permita ser utilizado por el público en general fuera de los horarios y días de funcionamiento de la Fundación.
Tendrá un museo interactivo y microcine, donde se mostrará y contará la historia de la zona, desde múltiples ópticas, tocando temas tan variados como la geología y la naturaleza, arqueología y pintura rupestre, las costumbres y la cultura de los pueblos originarios, exhibiéndose vestuarios, elementos autóctonos de los cuales hacían uso, y también haciendo exhibiciones pictóricas y artesanales de distintos artistas actuales de la zona.
Contará con un auditorio para poder brindar conferencias, que servirá también como Foro Regional para los Pueblos Originarios, donde se realizaran reuniones y asambleas con pobladores del lugar y servirá como nodo a todos los pueblos originarios de la República Argentina.
Contará también con una biblioteca y sala de lectura.
Como parte de esta área, pero también vinculada al centro de estudios (área de gastronomía) se localizará un restaurante de comidas típicas Quebradeñas.
Todo el Área Cultural, tendrá una relación estrecha con el Área de Estudios de Artes y Oficios posibilitando la conexión para un recorrido turístico por algunos de los talleres de producción, posibilitando vivir la experiencia de los distintos trabajos que allí se realizan.
AREA DE ESTUDIOS DE ARTES Y OFICIOS (2280m2)
Será el sector protagónico del conjunto, que fundamentalmente se dedicará a preservar, investigar y transmitir la cultura ancestral de los pueblos originarios a las nuevas generaciones. Será organizado para recibir por diversos períodos de tiempo a los maestros de los distintos oficios y generar seminarios y cursos donde se puedan transmitir las distintas facetas de la cultura quebradera a los jóvenes locales, permitiendo la visita también de visitantes de distintos lugares del país y del mundo. A los maestros locales de las diversas técnicas ancestrales se les sumará la visita de investigadores, arqueólogos, etc.
Contará con talleres, aulas y salas de reuniones, enfocadas a diversas temáticas, como ser: hilados y tejidos, cerámica y alfarería, idiomas (quechua), música, danza, elaboración de instrumentos musicales, gastronomía, técnicas constructivas, agricultura, ganadería, etc.
Los proyectistas deberán considerar que en esta diversidad se encuentra una serie de matices a considerar. Las aulas teóricas servirán para dar cursos de idiomas, música, historia o arqueología, pero también para dar clases de artes o apoyos teóricos que servirán para la agricultura, ganadería o técnicas constructivas.
Algunos de los talleres necesitaran maquinarias básicas, por ejemplo, para la elaboración de cerámica y alfarería, para la elaboración de instrumentos musicales o para los hilados y tejidos. Estos últimos podrán tener espacios que compartirán de algún modo con los de ganadería, como ser los de esquila. Los cursos de gastronomía serán dados en lo que también funcionará como la cocina del restaurante de comidas típicas, pero también deberá tener relación  con las áreas de agricultura y ganadería para la obtención de la materia prima.
Estos son solo ejemplos para mostrar la diversidad y complejidad que genera esta área tan dinámica, que a su vez tiene que posibilitar la flexibilización y permitir complementarse algunos espacios, de acuerdo a las distintas épocas del año, de modo tal que se aproveche el uso de todas las instalaciones durante todo el año.
AREAS ABIERTAS de CORRALES y CULTIVOS
Estas áreas deben servir y estar en relación directa con los sectores del área de estudios de artes y oficios respectivos y se distribuirán de acuerdo al diseño de los proyectistas, de manera tal que permitan caminos para el recorrido vehicular y senderos peatonales, para la recolección, distribución y distintos trabajos relacionados con estas actividades. Habrá corrales para los animales, sectores para la esquila, chacras para el cultivo de diversos alimentos, técnicas constructivas, etc.
En esta área se instalarán corrales, (delimitados por pircas de piedras) para distintos tipos de animales autóctonos de la zona (llamas, vicuñas, guanaco, taruca o venado andino, quirquincho, mulas, etc.) que servirán para proteger y acrecentar la cría de este tipo de animales, y a la vez formar parte del proceso productivo autosustentable del Centro. Algunos de estos deberán diferenciar áreas de pastoreo entre macho, hembras y sectores de destete (donde se aíslan los animales jóvenes cuando tienen que dejar de mamar y permitir que las matronas retomen ciclo reproductivo). A este sector se le sumaran algunas áreas semi cubiertas dedicadas al cuidado veterinario y a la esquila.
También habrá un amplio sector destinado a producción agrícola autóctona distribuida a en el valle y/o en andenes (terrazas agrícolas artificiales escalonadas). Donde se cultivará productos tan variados como quinua, maíz, papa, oca, kiwicha, yacon, poroto, zapallo, lechuga, acelga, zanahoria, cebolla, tomate, pimiento, perejil, apio, remolacha, etc.
AREA de ESTUDIO, INVESTIGACION y GESTION PATRIMONIAL (860m2)
El Patrimonio de la QH presenta desafíos de gestión específicos y únicos en nuestro país por la complejidad que le otorga ser un territorio atravesado por distintas lógicas que no siempre se presentan articuladas; al menos tres son de interés para esta área: la que opera por su condición de Sitio UNESCO; la que impone su conformación jurídico administrativa y de competencias; y la que resulta de los múltiples organismos de distintos niveles y sectores que piensan e intervienen en su reconfiguración física e institucional. Dar cuenta de esta complejidad es un insumo fundamental para desarrollar cualquier proyecto de estudio e investigación que tenga como finalidad transformar ese territorio para que aporte tanto al desarrollo local, como a la preservación del legado patrimonial.
Esta área estará conformada por despachos, oficinas, salas de reuniones y salas de espera. El acceso a esta área estará restringido y deberá plantearse un control para el público en general. Pero al mismo tiempo deberá contar con un vínculo directo con las otras áreas para poder hacer uso de sus instalaciones.
AREA de HOSPEDAJE (800m2)
Área restringida y privada para el hospedaje de maestros artesanos, alumnos residentes, e investigadores y profesores visitantes, que de manera rotativa y ocasional pernoctaran en este lugar.
AREAS COMPLEMENTARIAS (400m2)
Serán las zonas administrativas, vestuarios, enfermería, control de accesos, etc.

TERRENO

El terreno esta ubicado, en una zona central de la Quebrada. Al norte de Tilcara y al sur de Humahuaca.
 
Frente al pueblo de Huacalera, a la vera del Rio Grande y de un afluente. Se comunica con la ruta 9 por un puente que atraviesa el rio y por caminos de ripio.
 
 
Es un terreno con pendientes, con hermosas y destacadas vistas desde y hacia él.





 

Wednesday, April 12, 2017

PRIMERAS APROXIMACIONES A LA ESENCIA

En este panel colectivo y como parte de la construcción de la mirada que hacemos de la Quebrada de Humahuaca, subir:
-INSTANCIA CONCEPTUAL de CONSTRUCCION de la MIRADA- después de haber realizado una investigación profunda y profusa sobre el tema, extraer los conceptos que de acuerdo a su mirada sean relevantes y ordenarlos de acuerdo a la importancia que ustedes les asignen de acuerdo a su visión. Osea conceptualizar desde una visión subjetiva y propia, los registros tangibles presentes, en una escala dada por el protagonismo que ustedes interpretan que tiene cada una de ellas. 
-RELEVAMIENTO SENSIBLE (ESENCIA)- Primera aproximación a la esencia del lugar. Desarrollado a partir de una pieza grafica donde desarrollen una abstracción y decodificación de los conceptos que para ustedes son protagonistas. En ésta representación grafica tienen que construir una suerte de "relato" que lleve a entender y comprender profundamente el territorio, su cultura, sus vivencias, las esencias que allí a veces se encuentran ocultas, desde su mirada personal. Lo mismo que en la música, las palabras amontonadas no conforman un libreto, sino el carácter de la melodía es lo que genera y potencia la emoción en los que escuchan. Trabajen de una manera sensible explotando y explorando al máximo las emociones que el territorio nos brinda, siempre a partir de la visión subjetiva dada por su construcción de la mirada, que es lo que le da su propia manera de expresarse.
Esperamos su participación!

VER EN VENTANA COMPLETA

Hecho con Padlet

Wednesday, April 05, 2017

PANEL COLABORATIVO CONCEPTUAL de la QUEBRADA de HUMAHUACA

Este panel colaborativo esta planteado para que puedas poner en él, los conceptos que te parezcan relevantes a partir de la investigación llevada a cabo sobre la Quebrada de Humahuaca. Simplemente hace doble clik en el icono rosa en el extremo inferior derecho y comenzá a escribir en tú espacio.
A modo de ejemplo de lo que pretendemos que uds. vayan sumando a este panel, subimos el concepto de TOPOFILIA con una breve descripción del porqué lo incluimos.
La idea es que en estos días, antes del lunes, podamos completar con muchos conceptos que creamos pertinentes sobre la QUEBRADA de HUMAHUACA y de esta manera sea un trabajo colaborativo entre todos.
VER EN VENTANA COMPLETA


Hecho con Padlet

Sunday, April 02, 2017

LOS COLLAS

Origen

Si bien el origen de los collas es desconocido, se tienen noticias de su existencia al menos desde fines del siglo XII, en el ocaso del Imperio Tiahuanaco, en torno al lago Titicaca, en Bolivia. En el siglo XV el territorio ocupado por los collas habría sido invadido por el Imperio inca, lo cual habría generado una revuelta que habría finalizado con la incorporación de los collas como soldados en la expansión al sur, y a su vez como trabajadores en los nuevos territorios conquistados, particularmente al actual noroeste argentino. En la actualidad, los collas se reconocen como descendientes directos de esa migración forzosa.

 


En general, los collas provienen de varios grupos étnicos originarios. A la población de origen omaguaca, "diaguita" y atacameña, los incas les sumaron grupos de mitimaes principalmente chichas que dieron comienzo al mestizaje que continuó con las encomiendas y traslados poblacionales que efectuaron los españoles.
A fines del siglo XIX, en tiempos de la Guerra del Pacífico, se produce una migración de collas desde el noroeste argentino (Tinogasta y Fiambalá), hacia el terriotorio de algunos valles cordilleranos chilenos de la Provincia de Atacama, la cual viene a sumarse a la existente desde tiempos precolombinos.

Ubicación

Los collas se ubican preferentemente en el noroeste argentino, en las provincias de Jujuy y Salta, y en el norte chico chileno, en la Región de Atacama, en quebradas cordilleranas de las provincias de Chañaral y Copiapó, entre las ciudades de Potrerillos, El Salvador, Diego de Almagro y Copiapó.
Los kollas habrían ingresado a Chile en dos períodos: primero, hacia la etapa final del imperio de Tiwanaku, en el siglo X; una segunda migración se produce desde el noroeste argentino y coincide con la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX. Llegaron en su mayoría de Tinogasta y Fiambala, con un mayor ritmo migratorio entre 1880 y 1890. En la actualidad, el territorio ocupado por este pueblo comprende la precordillera y Cordillera de los Andes, y parte del altiplano de las provincias de Chañaral y Copiapó en la III Región. Sus deslindes más importantes son: la Quebrada de la Encantada por el norte y el río Copiapó por el sur, área en la cual su hábitat trashumante se desplaza entre los 2.000 y 4.000 metros de altura. Características del paisaje: Poseen un paisaje árido y seco, con heladas en altura y lluvias estacionales .aprovechan la fertilidad de las tierras precordilleranas para cultivar legumbres. Su principal abastecimiento de agua es el rió Copiapó
En Chile, los primeros collas comenzaron a migrar desde el noroeste argentino y el sur de la puna atacameña. Se supone que lo hicieron en dos períodos, el primero fue en el siglo X hacia el final del Imperio de Tiwanaku. La segunda migración se produce a fines del siglo XIX, desde el noroeste argentino (Tinogasta y Fiambalá) en tiempos de la Guerra del Pacífico.
Constituyen comunidades cerradas, los matrimonios sólo se producen entre ellos.

Demografía

De acuerdo a los censos efectuados en Argentina (2004) y Chile (2002), la población de origen colla asciende aproximadamente a las 39.046 personas, la mayor parte de los cuales habita en territorio argentino. En el noroeste argentino, en las provincias de Salta y Jujuy, la población colla es de 30.019 personas, mientras que en la ciudad de Buenos Aires, incluyendo los 24 partidos del Gran Buenos Aires, la población coya es de 5.829 personas, dando un total de 35.848 personas pertenecientes a la etnia colla en la Republica Argentina. Por su parte en Chile, según el Censo 2002, existen 3.198 Kollas.
La Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005, complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, dio como resultado que se reconocen y/o descienden en primera generación del pueblo kolla 53.106 personas en las provincias de Salta y Jujuy. De los cuales 33.299 residen en comunidades. En la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos del Gran Buenos Aires se autorreconocieron 10.829 kollas. En todo el país se autorreconocieron 70.505 kollas, 33.629 viviendo en comunidades.

Idioma

Los collas argentinos y chilenos actualmente utilizan en general, como primera lengua al castellano, siendo menor el número de los hablantes quechua o aimara, hablados casi exclusivamente entre los emigrantes bolivianos. Muchos collas han emigrado al Gran Buenos Aires, así como a muchas otras ciudades.
Según el antropólogo Mario Rabey, aun cuando su lengua nativa ha sido en gran parte eliminada y muchos de sus restantes rasgos culturales transformados, han persistido los principales núcleos socioculturales tecnoeconómicos, ideológicos y, en menor medida, de organización social. Pero la integración de estos grupos en el interior de sistemas sociales mayores y más complejos se produjo desde tiempos relativamente tempranos, todavía anteriores a la conquista de su territorio por parte de los invasores españoles. En efecto, los territorios andinos del noroeste de Argentina habían sido uno de los objetivos de las últimas fases de expansión del Imperio Incaico, el Tawantinsuyo, del cual formaban parte a la llegada de los conquistadores españoles.

Cultura

A pesar de la aculturación sufrida debido a la acción colonizadora, aún practican algunos de sus rituales y mantienen otras formas culturales como la minga, antigua forma de cooperación; el serviñakuy o prueba de pareja y rituales vinculados al culto de la tierra: la Pachamama, señalada o marcación de animales, apachetas o descanso de viajeros, entierro y desentierro de pucllay o kacharpaya (carnaval), chaya y chayar (beber) y corpachada (dar de comer a la tierra); Tinkunakuy, topamientos o encuentros de compadrados, musiqueros, parcialidades o comunidades.
El vestido masculino era una especie de túnica corta, hasta las rodillas, y sin mangas, llamada ucu; tenía unas franjas que la decoraban en el pecho y en la cintura. Como prenda íntima , llevaban una especie de taparrabos.
Las mujeres usaban una vestimenta que envolvía su cuerpo desde las axilas hasta el tobillo, con una tela rectangular que sujetaban encima de los hombros y la que se ceñían a la cintura mediante una faja adornada, llamada chumbi. De calzado usaban las ojotas.

FUENTE:PUEBLOS DE MI ARGENTINA
http://miargentinablogspotcom.blogspot.com.ar/2010/11/los-collas.html