Friday, December 27, 2013

Un espacio donde cada pieza cuenta...



Por un 2014 desbordante de Taller compartido!!!



¡¡¡¡F E L I C I D A D E S!!!!


Wednesday, December 11, 2013

Muestra 2013



Invitamos a todos a la muestra de los trabajos del taller, curso 2013.

12 de diciembre, taller 102, Pabellón III, Ciudad Universitaria.

 
Los esperamos!

Balloffet - Veca

 El espacio público, como dice Pietro Barcellona, es también donde la sociedad desigual y contradictoria puede expresar sus conflictos [ … ] En el espacio público como escenario de representación la sociedad adquiere visibilidad. Estampas gloriosas y trágicas, antiguas y modernas, se suceden en los espacios públicos de las ciudades. Es suficente con recordar lugares y momentos históricos como las manifestaciones en París iniciadas en la República o en la Bastille, Las plazas de las Tres Culturas en México o Tinanmen en Pekín [ … ] o los “cacerolazos”, el “que se vayan todos” en las ciudades latinoamericanas en las que el descontento popular toma las calles. También el espacio público se hace ciudadano cuando deviene lugar de expresión a tráves de la fiesta de las diferencias y de las elecciones, como los desfiles del dia del orgullo gay que tomas la calles de Nueva York y San Francaisco entre otras, o la expresión popular de los carnavales del Río de Janeiro o Venecia. FIESTAS, RECLAMOS, PROTESTAS, en tanto que MANIFESTACIONES CIUDADANAS, sólo son posibles en el espacio público”(2). La ciudad vive, dijimos antes, en el espacio público no solo por las expresiones populares y manifestaciones del colectivo, si no que es el espacio donde la sociedad se relaciona y se nutre de la relación de las partes. Hay que entender también que el espacio público no es solo se cualifica como tal por su condición “jurídica”. UN ESPACIO PUBLICO ESTA DADO POR SU APROPIACIÓN POR LA CIUDAD (puede serlo o no jurídicamente, pero no es lo importante). La gente misma puede crear espacios públicos que no lo son al apropairse de galpones abandonados, fabricas, espacios entre edificios. De cualquier manera LO QUE DEFINE UN ESPACIOS PUBLICO ES SU USO Y NO SU ESTADO JURIDICO.
 El espacio público define la calidad de la ciudad, porque indica la calidad de vida de la gente y la calidad de ciudadanía de sus habitantes. Entender Isla de Marchi como un espacio público para la ciudad, un espacio donde la ciudad se manifieste se relacione y viva, UN ESPACIO DONDE LA SOCIEDAD EN SI PASA A SER EL ESPECTÁCULO PRINCIPAL. Mirar este espectáculo tras el propio del paisaje, del rio, es un punto que no se puede pasar por alto.
”ES LA CONSIDERACION DE LA CIUDAD COMO ESPACIO PULBLICO LO QUE REVIVE LA ESPERANZA DE LA CIUDAD COMO LUGAR”








Tuesday, December 10, 2013

Martinez - Coulon Cisneros


Lo Propio del Puerto
El sector se caracteriza por la presencia de barcos, grúas y grandes reticulados metálicos. En nuestra búsqueda nos centramos en las grúas en el momento de sostener alguna carga siendo que en ese gesto, de alguna manera, se resume la esencia de la actividad portuaria.
Lo Propio del Cine
La idea de Cine está ligada a lo dinámico y lo secuencial en cuanto motor generador de la "cinemática" que, de hecho, es la automatización de la cinética.(...)
Por eso lo que diferencia la fotografía del cine es que la primera cuenta momentos a partir de UN instante y el otro cuenta historias a partir de muchos instantes.
Lo Propio del Proyecto:
Entendemos el polo audiovisual como el centro neurálgico de cualquier proyecto cinematográfico y como un nudo metafórico entre las ideas y su materialización. Nuestro polo audiovisual pretende ser un universo del cine, pero EN el puerto y EN la Isla de Marchi. Nuestra ciudad del cine en Isla de Marchi ES una historia en movimiento que habla de este encuentro cinemático-portuario, a partir de la relación entre las ideas, su gestación, su materialización y finalmente su exhibición
Los encuadres y situaciones variables de mirada son los "desafíos" a los que el visitante debe enfrentarse constantemente al recorrer un lugar que hable de cine. Por eso el primer acercamiento visual no es directo:
- la avenida de acceso no llega de frente al arco de entrada
- Una área verde a mayor nivel deja entrever la estructura
- Un primer desnivel ofrece una mejor visión del espacio enmarcado por la estructura, con las grúas al fondo.
La primera situación interna se da abajo de la estructura metálica, una vez pasado el arco, es de visualización de las distintas entradas: de frente se sigue viendo el río y el primer contacto con el agua:  aparece el muelle, como una llegada acuática jerarquizada. Viniendo hacia el "espectador" la gran escalera del acceso principal marca su importancia; a la derecha el ingreso en PB al sector de espectáculos;  a la izquierda el ingreso alejado y privado del sector productivo luego el espacio se abre hacia delante en hacia una situación airosa y cobijada por pasarelas y balcones, con la finalidad de ser usada para conciertos, eventos o cualquier otra performance artística de carácter más íntimo (con respecto al atrio).
Balconeos y pasarelas sobre ese vacío central, iran llevando el visitante hacia los lugares más altos y mostrando los espacios desde distintas perspectivas




EL GESTO y LA ALEGORIA COMO CALIDAD ESPACIAL

La forma no solo sigue la función, la forma sigue a las ideas y evoluciona junto a ellas. 
El marco de las analogías responde a las dualidades metafóricas: "Horizonte-Porvenir", "Tierra-Realidad/Concreción" y "Cielo-Ideas". Las distintas situaciones de uso se distribuyen en el proyecto con relación a la afinidad que existe entre su esencia funcional y la poética de los volúmenes que los contienen.
A lo largo del eje de acceso, el primer gesto volumétrico del polo empieza en la tierra, se lee una masa cerrada, en diálogo con el edificio de la D.G.N.P.,  que quiere elevarse y desprenderse del suelo. En la medida que avanza hacia el río, ésta empieza a levantar vuelo y ya sobre el borde pega el primer salto.

Sector de Espectáculos:
Es la parte dedicada a la exhibición del "producto terminado" y cumple una doble función: por un lado el hecho (relacionado con la concreción) de mostrar los resultados de la elaboración productiva audiovisual y por otro es, a partir de ver los resultados terminados, el disparador creativo hacia nuevas ideas. Entendemos una obra cinematográfica, teatral u otro tipo de performance como un medio artístico de comunicación. Como tal es ineludible que cause en el espectador alguna inquietud que lo transporte automáticamente al mundo de las ideas. El efecto que genera es por lo tanto "aéreo". La zona de espectáculos es el lugar donde las ideas se retroalimentan, donde las certezas tambalean y donde la mente tal vez, pega ese primer salto al vacío.

La secuencia continúa con éste volumen, ya en el aire, en una actitud mucho más liviana y fluida, proyectándose hacia el horizonte del río de la plata expresando claramente la relación metafórica: horizonte-porvenir. (Cabe destacar que esa es la única visual hacia el río que permite una mirada franca hacia el horizonte).

 La Universidad:
Nos imaginamos este lugar como la Mente misma de la experimentación cinematográfica y el lugar donde profesores y estudiantes puedan generar conocimientos técnicos y artísticos que profundicen en los contenidos de la cinematografía de acuerdo con las últimas tecnologías y recursos técnicos como medios de expresión y herramientas de la actividad creativa, de investigación y de vanguardia.
Este espacio no podría estar ubicado en otro lugar que no sea en el aire que es el espacio de las ideas, y no podría estar proyectándose hacia otro lado que no sea hacia el mismo horizonte como meta a alcanzar (inalcanzable pero siempre presente). Es así que la universidad se encuentra en aquel momento, en la historia que cuenta el proyecto, en que ya despegó y está a punto de soltar amarras.
La biblioteca audiovisual:
Es un espacio de contemplación y reflexión, razón por la cual se encuentra mirando al horizonte en el remate del volumen de la universidad. Cuenta con zonas de lectura, cabinas de visionado y asientos de escucha de música  orientados al ventanal que enmarca el paisaje.
Un tercer volumen, mucho más estático y macizo funciona como punto de amarre siendo "los pies en la tierra" y "el ancla" de los demás cuerpos al puerto argentino.
La estructura metálica que de ahí se desprende, fuerte pero liviana, AMARRA el proyecto a la tierra y lo SOSTIENE en el aire respondiendo la dialéctica del gesto de las grúas.

Sector Productivo:
Es el lugar donde se lleva a cabo todo el proceso de concreción y está conformado por Sets de filmación, estudios de grabación, Boxes de edición de audio y video y sector administrativo. Por acá pasa la no siempre fácil relación entre imaginario y realidad a la hora de hacer cuentas con la física y a la economía. Donde las ideas se llevan a la concreción, es donde se entierra y ancla el proyecto: donde pisa la idea, pisa el proyecto, firme y metido en la tierra amarrando el resto de los volúmenes que están a punto de saltar hacia el horizonte. Inamovible y concreto su lenguaje de hormigón es pesado hacia el atrio haciendo prevalecer la estereotomía ante la tectónica.
Contiene:
El Gran Set, Aún siendo uno de los sectores más importantes desde el punto de vista del atractivo turístico, quisimos salvaguardar su privacidad y darle un carácter que sea fácilmente "aislable", llegada la necesidad, y que ello no implique la invalidación del resto de los usos.
El Bajoestructura: Bajo la estructura de "amarre" está justamente la parte del proyecto que contiene al visitante y le muestra el funcionamiento interno del complejo y los "secretos" de la producción. La estructura se materializa en un recorrido interno cual si fueran sus entrañas conectando todas las partes de forma aérea.
Incubadoras:
Son como "nidos" en donde los proyectos van creciendo y tomando forma... éstas  tienen diferentes cualidades dependiendo del tipo de desarrollo que en ellas se quiera llevar adelante. Por su carácter vertebral y polifuncional, son "omnipresentes" tanto en el sector universitario como en el sector productivo.. tanto en el entierior van apareciendo a lo largo de todo el recorrido de visita, como en el exterior ya que la cubierta también las enfatiza.
El volumen macizo, junto con el lenguaje cerrado de los galpones históricos del lugar, abrazan el público que queda así contenido en un espacio por un lado por el sector productivo del proyecto y por otro lado por los galpones históricos de la Isla de Marchi también refuncionalizados a Sets de filmación.




Atrio:
El atrio es la gran plaza abierta que contiene los eventos más masivos. Debía ser un espacio capaz de albergar a una gran cantidad de gente pero que durante el resto del año no perdiera calidad espacial. A tal fin nos parecían importantes 3 cosas de este lugar: que esté dispuesto como una grada a gran escala, que tuviera alguna relación con el río y que fuera ineludible su relación con el lugar y con el polo audiovisual. Está resuelta como una plaza verde de gran escala que baja hacia el oriente direccionando las visuales hacia un escenario que remata el espacio hacia el río de la plata en el cual se sumerge sin ser mediado por algún límite concreto creando así una relación continua entre el agua y la tierra.

                                   


Dramisino-Copello


La Cuenca Matanza-Riachuelo genera una impronta única sobre las costas que baña. La Isla Demarchi, al estar en su desembocadura, recibe toda esa historia, toda esa acumulación de intervenciones y  años de descuido.
Hasta ahora, el hombre con su estructura industrial, no ha sabido dar respuesta a la problemática que se plantea en esta rivera. Cada nuevo proyecto, en mayor o menor medida, es un paso en falso, yendo en contra de la propia naturaleza y del desarrollo natural del ecosistema rioplatense.
Como consecuencia de esta situación, los terrenos aledaños a la cuenca del río se han vuelto inestables, insalubres y  peligrosos como hábitat para los seres vivos. La mano del hombre (manifestada en la estructura industrial) modificó y alteró la estructura natural del río. A lo largo de su historia ha ido alterando las condiciones originales del mismo, alejándose de la naturaleza y encerrándose en el cemento.
Observamos esa impronta que tiene en el lugar el agua: las actividades que le dan vida y hacen dinámica a la Isla son producto de la navegación tanto del Río de la Plata como de la desembocadura del Riachuelo. Este último gran importancia e influencia sobre el sitio. Y quizás su desembocadura es la nueva posibilidad que tiene la ciudad de realmente mirar al río y convivir en su naturaleza primitiva.
La Isla Demarchi aparece, entonces, como punto estratégico para la renovación de la ciudad en la zona sur, renovación de la industria, renovación del ecosistema natural del Riachuelo y renovación de la naturaleza no como resultados de la acción del hombre sino a la inversa.
Desde la propuesta urbana se buscó reconstituir ese medio natural original, modificando el borde de río rectificado y llevándolo hasta su forma meándrica.
En el objeto indagamos sobre las variantes que se podían generar a la hora de configurar ese nuevo meandro sobre la Isla.

 
Pensando en el Polo Audivisual que surgirá como punto, como nodo de producción cultural latinoamericana, del cual se irradiará y trasmitirá al resto del mundo nuestra cultura, nuestra forma de ver y concebir el universo, vemos que existe en este nuevo sitio estratégico, la posibilidad de revalorizar el área y de permitirle a la ciudad y a quienes la habitamos, recuperar el contacto con la rivera del río, traduciendo en arquitectura la respuesta a la falta de continuidad entre ciudad y naturaleza.

 
El programa surge, entonces, buscando esa lógica de estructuración que presenta el meandro: un eje principal articulando los distintos componentes como “cauce” de río (circulación principal) del cual se van formando esos meandros o puntos nodales del proyecto (cuando ese espacio público de circulación se dilata, se forma el meandro): A un lado se acumula el programa, mientras que del otro lado ese cauce se “erosiona” y se generan espacios públicos más grandes, menos densos.

 
Esta acumulación de programa se manifiesta a través de una costilla que sirve a todo el edificio funcional y estructuralmente.
Pensando en lo audiovisual, podríamos considerar esta costilla como el detrás de escena de un escenario.
Esta situación más densa y compacta será la tras bambalinas de todo lo que ocurra en el Centro de Artes Audiovisuales, permitiéndole al resto de los espacios liberarse y servir como pasarelas y gradas al gran atrio que conquista el horizonte del río.
Como si el mismo edificio fuese a su vez, espectador de lo que ocurrirá en el exterior.



Daverio-Pellegrini


 La ciudad, al igual que la arquitectura, es una construcción en el espacio pero en vasta escala, solo se puede percibir en el curso de largos lapsos donde se nos presentan multiplicidad de secuencias.
La Isla Demarchi se encuentra en una zona de grandes CONSTRASTES (sociales, arquitectónicos, culturales, políticos, lo construido-lo natural en su estado mas virgen) que conllevan a un contraste urbano, donde van variando los RITMOS, las TRAMAS, la SILUETA, etc. En este sector de la ciudad estas múltiples secuencias se dan de forma fragmentada e interrumpidas. Es por eso partimos de una VÉRTEBRA como eje que va unificando esta variedad de elementos e integrando a la ciudad la Isla y sus alrededores, la cual fluye libremente, acentuando lugares, bifurcándose, tamizando la trama, generando hitos, y culminando en el gran atrio público, lugar de encuentro, recreación y múltiples usos culturales.
 La integración y conexión con la ciudad se da a partir de un circuito que comienza desde el barrio la Boca, actualmente no integrado -ya sea por el río o por la autopista que funcionan como límites-. Por este motivo aprovechamos el edificio de la Usina del Arte como un punto cultural, sumándolo a esta vértebra, junto con el IUNA, y así generar aproximaciones urbano-culturales.
A medida que nos acercamos desde la ciudad, las ESCALAS van variando. Esos grandes rascacielos (Puerto Madero) se acentúan en su VERTICALIDAD ya que sus alrededores se acercan más al suelo que al cielo (en contraposición con la Reserva Ecológica y la Villa Rodrigo Bueno). Esto nos remite a los barcos que fuimos encontrando en la Isla, que se detectan por sus mástiles y funcionan como hitos verticales; cada mástil, cada gran chimenea, cada grúa, no deja de hacerse notar sino es por su verticalidad. La presencia del HIERRO le da carácter importante al lugar: hierro en los barcos, en las herramientas de trabajo, en los edificios, hierro con sus distintas texturas, donde atacó el agua, la vegetación, los animales (caracoles marinos). El hierro y su relación con el entorno, es esa identidad portuaria, la historia del lugar, su pasado, siempre presente en los materiales, dando lenguaje arquitectónico. La vértebra nos permite transitar la ciudad a partir de este eje, con sus ramificaciones, pasando por una multiplicidad de secuencias, desde la historia de nuestro Buenos Aires, revalorizando el patrimonio histórico y cultural, manteniendo el pasado a partir de su lenguaje material y de los edificios existentes, accediendo al río de La Plata, con la culminación en el polo audiovisual que será un lugar importante para producción cultural latinoamericana, una oportunidad para mostrarnos frente al mundo tal y como somos.
 “En cada instante hay más de lo que la vista puede ver, más de lo que el oído puede oír, un escenario o un panorama que aguarda ser explorado. Nada se experimenta en sí mismo, sino siempre en relación con sus contornos, con las secuencias de los acontecimientos que conllevan a eso, con el recuerdo de experiencias anteriores” (K. Lynch- La imagen de la ciudad)









Betous-Floreano


 
Contexto
El verde de la reserva se hace presente y avanza sobre la isla, delimitando grandes espacios y ramificándose, perdiendo fuerza cuando el tejido urbano predomina y casi desapareciendo ante la inmensidad de los talleres, para al fin transformarse a medida que se acerca a la costa, convirtiéndose luego en una gran masa de agua.
Cuando el avance de la naturaleza se encuentra con la artificialidad de la ciudad, se genera una mezcla entre ambas que se conjuga en un distribuidor de espacios, sector necesario que introduce al visitante en la isla y advierte de la diversidad de escala de los edificios.

 
Enfoque
La primera visión parados desde el agua, arroja una impresión de relación tierra-agua, en donde el río compuesto por aguas turbias debido a la actividad de los barcos y contaminación, es un claro reflejo de lo que sucede en la isla, actuando como un espejo ante el resplandor del sol. Se produce así un borde artificial, producto de la mano de obra del hombre. La tierra pierde vigencia y cede lugar ante la masa de agua mediante un corte abrupto en el terreno.
Distinta es la visión desde la tierra, donde el movimiento sólo se hace evidente hacia la costa y el color cobrizo destaca ante la variedad de edificios y texturas que el lugar propone. El oxidado metal por momentos parece disimulado al punto que las piezas parecen pintadas, dando cuenta evidente del paso del tiempo y su influencia en la zona. La reserva natural vecina genera otro tipo de borde, natural y progresivo, el cual cobra un diálogo con el agua mucho más ameno al llegar pausadamente la tierra hacia su contacto.

 
Concepto
Tomando como base el criterio de ciclos de vida y la transformación, dentro del estado de “nacimiento”, el objeto se empieza a constituír y emerger conformándose por toda la materia prima parte del mismo territorio. Posee un ritmo pasivo y lineal, con elementos disímiles entre sí y de progresivo crecimiento. Dentro de la “vida” el objeto alcanza su mayor esplendor, mostrando la diversidad de sus elementos y la reelaboración de los mismos, conformando espacios y generando situaciones diversas. Se presenta un ritmo mucho más activo relacionado a la intensidad de la vida y movimiento.
En el último tramo del ciclo las situaciones pierden intensidad e importancia, el objeto se vuelve tosco y pesado, acaso refiriendo al estado de reposo de los barcos en desuso.
Entendiendo un punto de contacto entre la vida y la transformación del objeto, se presenta una situación de encuentro de elementos, los cuales al cruzarse se bifurcan… se separan sus partes, pasando a formar parte de un nuevo nacimiento; de Arquitectura.


 

MATERIALIDAD
Los ciclos de vida en la isla se dan tanto naturalmente como artificialmente, entendiendo este último como el período de vida de los elementos construidos por el hombre. Los barcos, exponentes fundamentales dentro de la isla, son creados, fabricados, estudiados, usados y descartados en la misma. Tal es así que su materialidad metálica se comienza a utilizar de diversas formas que refieren al ciclo de vida anteriormente descripto, donde la estructura metálica ya no empleada en los barcos, comienza a generar los espacios propuestos.
A la hora de materializar el proyecto se tuvo en cuenta cuestiones como la relación del edificio con su entorno natural, la expresión hacia el exterior de lo que sucede en el interior (usos y programa), expresión de ideas independientes al edificio y a la arquitectura y por sobre todo el carácter audiovisual.
Se propuso hacer foco en el material metálico usado con operaciones proyectuales que permitan generar una morfología particular y pertinente a través de una organización funcional, tipológica y tecnológica acordes al contexto y situación. La misma responde a 4 situaciones consideradas de gran importancia: la relación con la ciudad costera y el dique, la relación con la ciudad lejana (diálogo con vuelta de rocha), la relación de horizonte con respecto al río y la relación con el Atrio.
Para ello se genera una doble piel metálica compuesta por fajas de distintos tamaños que por momentos avanzan con respecto al borde del terreno y por otros se retraen, componiendo un único volumen y desmaterializando el mismo borde.

 



SUSTENTABILIDAD
Ambas pieles permiten conseguir un control climático eficaz con una fachada ventilada que irradia el calor, logrando así el confort térmico interior sin consumo de grandes volúmenes de energía.
La piel exterior, resuelta con chapa metálica con diversos grados de densidad y a precisas distancias, permite que en verano, por la inclinación de los rayos solares, las distintas capas se sumen, disminuyendo de este modo la transparencia de la piel. En invierno ésta se mantiene y el calor permanece, provocando en ambos casos un sustantivo ahorro energético.
La propuesta constructiva responde al concepto de arquitectura sustentable, incorporando estrategias de diseño que lo hacen energéticamente más eficiente. Algunas de ellas son: doble piel exterior como control de la temperatura interior, aprovechamiento de la iluminación natural, aprovechamiento de la circulación del aire natural a través de vacíos que conectan las plantas técnicas, utilización de materiales reciclables y no contaminantes, reutilización de agua de lluvia y de aguas grises para el riego, certificación ecológica de los materiales a utilizar, tratamiento y clasificación de los residuos producidos por el edificio y áreas verdes a modo de pulmón.