Nuestra propuesta
toma como enfoque principal el contraste
que presenta la ciudad de Rosario, su sociedad, sus espacios naturales y el
crecimiento habitacional de quienes pertenecen. Reconocemos la sensibilidad de
artistas que nos hablan del cotidiano rosarino, de sus momentos de disfrute y
libertad.
Tomamos la morfología de los espacios verdes de
la ciudad, el recorrido del Río Paraná y sus arroyos, como conectores
principales de unión y relación de la ciudad con el mundo, para entender a la
misma a través de nuestra mirada.
Entendiendo al concepto de límite como un elemento que separa o
divide en dos y que también crea espacios de oportunidad, el Río Paraná crea
una dicotomía en la lectura del
territorio y de la naturaleza.
De un lado, el deshabitado, las líneas del
territorio trazan el orden y la fuerza de la naturaleza entendiendola como un
todo.
Del otro lado, la ciudad, una construcción y
evolución histórica y presente, que en su necesidad de generar un orden al
habitar, algunos espacios urbanos quedaron contenidos y consolidados en la
trama y otros configuran fragmentos que siguen patrones de característica
desarticulada.
El trazado de
calles principales, vías y autopistas intentan organizar y contener a la
ciudad, la cual desde el frente costero se ve consolidada y desde el frente
territorial da cuenta de una morfología desarticulada y de un crecimiento
espontáneo.
La ciudad, al ser heterogénea, nos permite
trasladar nuestra mirada hacia ella y volver a reconocer una dicotomía, esta
vez presente en el habitar y relacionada con las desigualdades económicas y
sociales y la fragmentación que
estas generan.
Por un lado reconocemos los sectores más
pobres, como los asentamientos, arraigados al territorio y a su entorno, llenos
de historias de vida y de identidad, siguiendo sus propias y nuevas formas de
habitar que se reinventan día a dia.
En contraste, se encuentran los sectores
consolidados y convencionales, que repiten características y operaciones que se
dan a menudo en otras ciudades. Sectores privados, torres o clubes que simulan
ser objetos posados en el territorio sin relación con su entorno.
Creemos que la
esencia de la ciudad de Rosario está contenida en la tensión que genera el encuentro de estas situaciones que
contrastan, en la convivencia de la ciudad consolidada y convencional con los
asentamientos, ambas partes atravesadas por la vegetación, el río y la
naturaleza, que cambian su comportamiento según su entorno.
No comments:
Post a Comment