Friday, March 21, 2014

Nuestras Busquedas

Invitamos  a compartir, a modo de presentación, nuestras experiencias, con las cuales esperamos entusiasmar tanto a quienes año tras año nos eligen, como también aquellas aventuradas caras nuevas, todos inquietos por recorrer juntos un sendero colectivo en el cual el aprendizaje se propone como horizonte, y donde el conocimiento es siempre fruto del camino recorrido.

Proponemos fomentar la búsqueda y la reflexión, proponemos la exploración como baluarte esencial del aprendizaje,  solo un  abordaje del trabajo en conjunto, alumnos y docentes, hará posible la construcción de una verdad propia  legitimada en el hacer .

 Martinez/Coulon (2013)
Polo Audiovisual Isla Demarchi
(Martínez/Coulon, 2013)
Polo Audiovisual Isla Demarchi
(Martínez/Coulon, 2013)
 Martinez/Coulon (2013)
Polo Audiovisual Isla Demarchi
(Martínez/Coulon, 2013)

Nuestro Taller es un ámbito abierto y horizontal donde compartir miradas, opiniones e ideas en el marco del aprendizaje proyectual, entendiendo que lo importante no es tanto el resultado/destino, sino fundamentalmente el aprendizaje cuasi virginal que el transito necesario  implica.

 Balloffet/Veca (2013)
Polo Audiovisual Isla Demarchi
(Balloffet/Veca, 2013)
 Balloffet/Veca (2013)
Polo Audiovisual Isla Demarchi
(Balloffet/Veca, 2013)

Nuestras maneras intentan ampliar el marco para pensar, imaginar, podríamos atrevernos a decir "inventar"  el proyecto, sustentadas en una base integral de gestación.
Las miradas personales: ámbito/contexto, espacio, tectónica, programa, y las lecturas pertinentes que aúnan  estos elementos bajo el criterio proyectual;  serán luego cribadas a la instancia disciplinar: traduciendo, incorporando y complementando estos conceptos; desde una visión propia e intencionada que no recurre a métodos ajenos.

Centro Oceanográfico Puerto Pirámides
(Dramisino/Copello, 2013)
Centro Oceanográfico Puerto Pirámides
 (Dramisino/Copello, 2013)

Les proponemos incentivar esta búsqueda desde los primeros pasos, a partir de la comprensión  subjetiva  del ámbito a trabajar. Incorporando aquellos datos supuestamente objetivos: físicos, climáticos,  topográficos relevantes,  desde  la ponderación y el criterio del alumno que hará de su mirada, con un tono de metáfora/concepto de este relato, una visión arquitectónica.


      

Este ejercicio, que denominamos Relevamiento Sensible, pondrá en juego la capacidad de descubrir presencias y latencias del lugar, para poder luego traducirlas gráfica o volumétricamente. También se incorporan textos literarios y todas aquellas expresiones que provoquen aquellos hallazgos, sobre los cuales, desarrollar una propuesta proyectual.


   
Bodega de Vinos de Alta Gama - Mendoza
(Smichowski,/Cañonero, 2009)
Bodega de Vinos de Alta Gama - Mendoza
(Smichowski,/Cañonero, 2009)
Bodega de Vinos de Alta Gama - Mendoza
(Smichowski,/Cañonero, 2009)

Sera luego el momento de la instancia disciplinar la que se expresa traduciendo, incorporando y complementando la estricta concreción arquitectónica.
El diseño estructural y constructivo integral de las propuestas (producido   de aquellas lecturas relevadas); pondrá énfasis   en las cualidades naturales del  diseño (tectónica, morfología, materialidad), explorando sus  posibilidades mediante dibujos, modelos, detalles constructivos, etc.
Centro de Arte, Diseño y Oficios - C.A.B.A.
(Paz/Rissotti, 2010)
Centro de Arte, Diseño y Oficios - C.A.B.A.
(Paz/Rissotti, 2010)
Centro de Arte, Diseño y Oficios - C.A.B.A.
(Paz/Rissotti, 2010)
Centro de Arte, Diseño y Oficios - C.A.B.A.
(Paz/Rissotti, 2010)
Premio a la Calidad Arquitectónica.
Concurso Internacional Arturbain Francia 2011 – Seminario Robert Auzelle

Edificio F.I.L.T.R.O. - C.A.B.A.
(Sánchez Casella/Cabezón/Glen)
Edificio F.I.L.T.R.O. - C.A.B.A.
(Sánchez Casella/Cabezón/Glen)
Edificio F.I.L.T.R.O. - C.A.B.A.
(Sánchez Casella/Cabezón/Glen)
 2° Premio – 2009-2010 ACSA/AISC
Stell Design Student Competition Open (Category II)
Concurso para estudiantes de la Cámara de Acero Estadounidense organizado por la Association of Collegiate Scholl of Architecture. 

 
Publicación Diario Clarín, Suplemento de Arquitectura

Ciudad Judicial - C.A.B.A.
(Gleiss/Paris/Saracco, 2011)
Centro Educativo Campana
(Billordo/Billone, 2012)
Casa de las Provincias - C.A.B.A.
(Fracchia/Trimarchi, 2012)
Estas capacidades se verán reflejadas en instancias de trabajo, que buscan lograr una progresión en el refinamiento de las ideas iniciales, (ya ahora transformados en pensamientos arquitectónicos), progresión que entendemos de una manera no lineal y no sistematizada; entendiendo que en los pares totalidad-parcialidad/, complejidad-simplicidad, forma-contenido, significante-significado, existen secuencias de ida y vuelta, donde la escala es un cristal con la cual interpretarse e interpelarse.
Se plantea aqui  aquella paradoja que promueve "permitirse volver" para así finalmente avanzar.
Edificio Sede Mercosur - C.A.B.A.
(Nowodorski/Copertini)
Edificio Sede Mercosur - C.A.B.A.
(Nowodorski/Copertini)
Centro Educativo Campana
(Billordo/Billone, 2012)
Nuestra misión es acompañarlos en el trayecto,  ayudarlos a completar una comprensión profunda y desarrollar con argumentos y herramientas propias, una manera de pensar la arquitectura desde la comprensión personal sensible . 
Asimismo  adquirir los principios de un lenguaje proyectual con el cual poder sentirse identificado y sobre el cual construir de aquí en mas .

Edificio F.I.L.T.R.O. - C.A.B.A.
(Sánchez Casella/Cabezón/Glen)
Bodega de Vinos de Alta Gama - Mendoza
(Bollens/Macker, 2009)
Bodega de Vinos de Alta Gama - Mendoza
(Bollens/Macker, 2009)

Algunos links de interés:
Trabajos de alumnos:
Cualquier consulta podés realizarla a través de los comments, o al mail de la catedra gonzalezpedemonte@gmail.com, te la responderemos a la brevedad.

Nuestros Temas 2014


TERRITORIO PAISAJE
En el primer cuatrimestre, y como parte del trabajo en el territorio/naturaleza, proponemos el paisaje Mendocino, para dar lugar a una Bodega de Destilados, con escuela de Maestros destiladores, que cobijara viviendas permanentes para estos, y un desarrollo turístico, que además contara con viviendas transitorias para tal fin. Todo esto desarrollado en un territorio con pendiente. Dicho edificio esperamos que no solamente este situado en el paisaje, sino que por su uso, materialidad, lenguaje, espacialidad se interrelacione fuertemente con este, provocando situaciones de arraigo, hasta conformar una unidad de pertenencia.
 
Se ahondara en tres abordajes dados cada uno como un binomio en los temas a tratar.
SITU-ACCION / SIGNIFICADO .  A partir del relevamiento sensible del lugar, y de poder encontrar sus esencias, se avanzara en el concepto que le de origen al proyecto, generando una visión gestáltica de este, en el sentido que siempre trate la totalidad y su relación con el entorno, como una visión macro, que después a partir de la evolución en el trabajo, se pueda trasladar  a los diferentes estamentos del edificio.
USO / ESPACIO. La mera formulación de los usos, no arma en si un programa arquitectónico, en tal sentido se incentivara a  bucear en las distintas alternativas para dilucidar las relaciones entre ellos. Esto dado tanto por sus diferencias de escalas y su complejidad, como asi también por sus diferentes relaciones de uso, haciendo hincapié en estas, a partir de lo publico/semi-publico/privado y con restricciones que obliguen a buscar soluciones espaciales a los conflictos requeridos a solucionar, y en su relación de espacios a partir de subordinante/subordinado.
LENGUAJE / MATERIALIDAD. En esta temática cobra principal protagonismo la estructura, como decantación natural del lenguaje y de su materialidad, y no solo como una manera de sostén del edificio. Esta deberá organizar y jerarquizar las relaciones en la totalidad de edificio tanto en su vison macro como asi también, cobra fundamental relevancia, su injerencia a partir de una visión micro, tanto por sus texturas, y también por la relación que se le pueda adicionar a partir del uso discrecional de la luz.
A partir del estudio y la búsqueda exhaustiva de estos tres binomios temáticos, se dara paso a la concreción dado por la síntesis, no perdiendo los conceptos logrados hasta esta instancia.
Todo esto, desarrollado con la manera formal de un Concurso de Ideas, que contendrá bases, deberán formular preguntas al asesor, y culminara con un jurado interdisciplinario, de profesores de otros niveles, docentes de otras cátedras y profesionales destacados independientes.

TERRITORIO CIUDAD

Ya, en la segunda parte del año, proponemos el trabajo en Parque Patricios, nuevo distrito tecnológico, cuyo entorno se encuentra en ebullición y con proyección a profundos cambios. Ademas de la llegada del subte a esta zona, y la construcción del Banco Ciudad, obra del Arq. Foster, hay varias empresas que están gestando su radicación.  Asi también se desarrollaran en la zona Centros Comerciales, y sendas Instituciones Universitarias (ITBA y USal).
En este contexto, planteamos en una primera etapa, breve, donde se investigara y se propondrá una estrategia urbana. Esta deberá tener en cuenta, la ciudad, sus ejes, hitos, densidades y fundamentalmente las necesidades que den origen a esta intervención.
En la segunda etapa, y de manera protagonica, se buscara la concreción de un Edificio Polifuncional complejo, que interrelacione las problemáticas de la ciudad en si, y se complemente con la estrategia urbana. La idea es generar un edificio con distintas escalas y espacios, con distintos grados de aproximación desde lo publico a lo privado, y con variadas maneras de relacionarse con el entorno, según su ubicacion.
Para ello proponemos un Centro de Investigación, Posgrado, Intercambio y Desarrollo de Tecnologia. Esto seria un emprendimiento con una fuerte raigambre Institucional de origen Estatal, que incluiría, la sede de la UTN, principalmente en lo que respecta a administración y posgrado, donde también se plantee la investigación con Laboratorios, ensayos de materiales, aula magna, microcine para proyecciones, etc.. También contara con Centro de Convenciones y Feria, donde se haga la difusión y el contacto publico, e  Incubadoras, generando la incentivación a empresas en gestación. Todo esto a manera de síntesis, que ya después en la segunda etapa definiremos ajustadamente.

LA MIRADA de los OTROS

Desde hace ya unos años, que en Arquitectura IV, decidimos que era propicio exponernos a la mirada de los otros, a traves de los Concursos.
Por la escala que manejamos, por no estar expuestos al jury de la facultad, y porque creemos que es una modalidad en la cual podemos crecer profesionalmente.
A continuación una síntesis, en los que nos presentamos.
.
 
·       2° Premio – 2009-2010 ACSA/AISC Stell Design Student Competition Open (Category II)
Concurso para estudiantes de la Cámara de Acero Estadounidense organizado por la Association of Collegiate Scholl of Architecture.  
Alumnos: Cody Glen, Salvador Cabezón y María Sánchez Casella





·       Mención – 2009-2010 ACSA/AISC Stell Design Student Competition Open (Category II)
Concurso para estudiantes de la Cámara de Acero Estadounidense organizado por la Association of Collegiate Scholl of Architecture.
Alumnos: Karen Avanesian, Armen Tutundzhyan, Silvia Mandarano y Romina Giorno



 
 
·       Premio a la Calidad Arquitectónica.Concurso Internacional Arturbain Francia 2011 – Seminario Robert Auzelle
Tema-Valorización de los Espacios Olvidados
Alumnos: Miguel Paz y Florencia Rissotti




·       Mención Concurso ALACERO. 2012
Alumnos: Georgina Gorlero y Daniela Scacchi.




·      Preseleccionados al Premio TIL ( Taller de integración      Latinoamericano).
Tema: Casa de las Provincias. L.Alem y Cordoba.
Alumnos: Carignani-Greloni
                       

·     Preseleccionados al Premio TIL ( Taller de integración     
Latinoamericano).
     Tema: Unidad Educativa con especialización Naval – Campana.
      Alumnos: Billordo-Billone    
                     


   ·     3° Premio  Concurso APRA-FADU
Arquitectura y Sustentabilidad (1° premio desierto)

Tema: Casa de las Provincias

     Alumno: Bustingorri, Ignacio





 
·       Concurso Internacional Arturbain Francia 2013/14
                            – Seminario Robert Auzelle

Tema-Por una reorganización de barrios periurbanos a partir de las circulaciones (movilidades)
Cinco trabajos han sido presentados en estos días, los resultados estarán para fines de Abril






Asi también, como en años anteriores, vamos a reeditar los Concursos internos,  desarrollado con la manera formal de un Concurso de Ideas, que contendrá bases, deberán formular preguntas al asesor, y culminará con un jurado interdisciplinario, de profesores de otros niveles, docentes de otras cátedras y profesionales destacados independientes.
A continuación algunas imágenes de esas celebraciones.





Tuesday, March 18, 2014

> INSCRIPCIÓN GENERAL

La denominación en el sistema de la  Cátedra Pedemonte - Arquitectura 4 - A4 es la siguiente: 


EX GONZÁLEZ (Adj Pedemonte/ Stekar)

HOY, VIERNES 21/3 ULTIMO DIA DE INSCRIPCION
 
EL TALLER NO IMPONE CUPOS DE INSCRIPCIÓN 
 
Ante cualquier problema con el sistema comunicate al mail del Taller: gonzalezpedemonte@gmail.com 
para tomar tu inscripción via Cátedra



Sunday, March 09, 2014

INSCRIPCION VERTICAL

MAÑANA LUNES 10 Y PASADO MARTES 11-3 SE REALIZAN LAS INSCRIPCIONES PARA ALUMNOS VERTICALES DEL TALLER.

PARA ALUMNOS NO VERTICALES LA INSCRIPCIÓN ES EL JUEVES 20-3.

¿Qué es una inscripción vertical?
La inscripción es vertical si te inscribís en la misma cátedra en la que aprobaste el nivel anterior de la materia, no habiendo pasado más de dos años de dicha aprobación.

REPROGRAMADA Charla Introductoria al Taller


Los invitamos a todos a participar de la Charla Informativa sobre la Propuesta Integral de Taller Vertical, donde se expondrá con imágenes de trabajos y charlas introductorias las Maneras Pedagógicas con las cuales nos aproximamos a la arquitectura y a la docencia en la Cátedra Pedemonte.

En ella se desarrollarán también las Propuestas Específicas de cada curso para el 2014 con vistas a la Inscripción General del 20 de Marzo y la Inscripción Complementaria del 21 de Marzo.

La   misma   se  desarrollará  el  próximo 
LUNES 17 DE MARZO A LAS 20:00hs 
en Aula a designar (chequear el mismo viernes en Bedelía).
Mientras les dejamos la Propuesta del nivel en el siguiente enlace:
ARQUITECTURA IV

Estarán presentes en la Charla los Adjuntos de todos los niveles, junto a los miembros del equipo docente de la Cátedra para responder preguntas.
Todas las consultas son bienvenidas. Los esperamos!!!

Gracias

Friday, January 10, 2014

Trabajos Concurso Internacional ART URBAIN

Nuestros trabajos presentados para el Concurso Internacional
ART URBAIN son los siguientes:

Dans la societé du spectacle, le spectacle de la societé
de Ballofet-Veca


Amarres Urbaines
de Coulon-Martinez


Vertebre Urbain Culturel 
de Daverio-Pellegrini


Méandre: Flux Urbains
de Dramisino-Copello

Ancrajes Culturels

Saturday, January 04, 2014

Un millon y medio de Visitas

               Vergerio A1 curso 2006 . Vivienda Unifamiluiar con Atelier

Estimados alumnos ,docentes y visitantes del blog

El inicio del nuevo año nos encuentra ya con un millón y medio de visitas a nuestro espacio de comunicación .
Debo decir que muchas de ellas , son internacionales , fundamentalmente de habla hispana  : Sudamerica , Mexico. España,(42 %) de EEUU (5%) y Europa un (8%).
Claro que también tenemos visitantes de recónditos lugares del mundo.
Hemos sido pioneros en establecer este tipo de relación ya que nuestro primer año ha sido el 2006 y desde ese ciclo lectivo hasta ahora el vínculo virtual ha sido permanente, sin discontinuidad alguna.
No es este un blog institucional sino un blog de trabajo , un blog donde se muestran los avances  de los cursos  y su devenir histórico durante esos intensos 8 años.
Un trabajo colectivo y continuo de los adjuntos y los ayudantes de cada uno de los niveles .
Un espacio democrático donde los alumnos se expresan a través de los comentarios sin ningún tipo de censura  
Es un ámbito de reflexión donde se han tratado temas de gran trascendencia en la enseñanza de aquello que nos apasiona , la arquitectura
Es también un archivo de acceso instantáneo y publico formidable .
Que hicimos en Agosto del 2008 en Arquitectura 4 ?..la respuesta es inmediata .
Hemos tenido la satisfacción de haber sido seleccionado como Blog educacional por la UBA.
Siempre , cuando tengo la oportunidad de viajar , me hago un tiempo para consultar nuestro querido blog y les confieso que cuando “entro” desde lugares muy lejanos siento un entrañable vinculo con nuestro trabajo como docentes , con los alumnos ,con nuestra cátedra , con nuestro país ……. …..es que de alguna manera el ámbito donde uno expresa todo su potencial y su voluntad de hacer, donde uno enseña y aprende, donde uno se forma  es algo así como la verdadera patria .
Y este sentimiento es superador de toda consideracion chauvinista ,
Es como un retazo de algo nuestro que nos pertenece pero que ha adquirido identidad propia en la noria del mundo globalizado. Es algo que se añora
Aprovecho para comentarles que el ciclo lectivo 2014 será muy renovado , estaremos hacia comienzos de Febrero bajando los temas y los lugares de trabajo por supuesto por este medio
¡Salud!
Marcelo
              Schenone  A2 curso 2006, maqueta cajon vivienda colectiva en Pasaje