










En esta bajadadel trabajo de Goijman, Gonzalez y Volvcovinsky se ha realizado un coment que dice :
La puerta azul… al respecto opino que la elección cromática del azul en la presentacion de este trabajo es tan sugestiva como pertinente.
Recuerdo que cuando visite el lugar como mochilero, hace ya muuchos años el guardaparque nos contó que el hielo es mas azulado cuanto mas antiguo es ( supuestamente algo de esa tonalidad tiene que ver con la menor presencia de oxígeno).
Entonces con mis amigos Carlos Bustos (filósofo y actual profesor en nuestra facu de materia electiva Foucaltiana) y Fernando Betti (arquitecto extremadamente detallista en su labor profesional) nos quedábamos espiando hacia el adentro de la masa de hielo para ver hasta donde podíamos descubrir mas azul…. Los picachos de hielo eran algo así como una mágica “puerta azul del tiempo”, Eran nuestra máquina del tiempo, claro que con ribetes poéticos muy diferentes a la maquinota con palancas,vulgar remedo de las primeras computadoras, de aquellos años 70 en la tele de la serie los invasores ..
Es que resultaba absolutamente provocador imaginar que cuanto mas azul era la coloratura del hielo mas años cargaba en ese estado sólido el agua .
Entonces…. era posible atisbar en ese momento un hielo cuasi eterno que se constituyó como tal hace miles de años ………………..??
Entonces sí esto era así , era factible trasladarse al pasado….??
La situación se tornaba mas misteriosa cuando a la noche mirando la impresionante bóveda celeste de esos cielos australes pensábamos que allí había estrellas reales y estrellas ficticias , aquellas de las que podíamos aún percibir su brillo a pesar de que eran resultado de explosiones ocurridas millones de años en sistemas solares ya desaparecidos ..
Esta ecuación metafísica nocturna regada con un pésimo vino tinto de cartón , “un Talacasto on the Rocks” , aportaba la magia que las” Rocks” no eran hielitos cualquiera consolidados en vulgar heladera sino fragmentos minimísimos del glaciar que a la deriva se habían varado en la costa ……les aseguro que en esos instantes el Perito Moreno reflejando la luna era mas azul que nada.
Siempre recuerdo este paisaje como una de las imágenes más atemporales que he podido percibir.
Marcelo
Salvador Cabezon
Yanina Benitez
Nahuel Billordo
Pedro Llamedo
Ilan Huang