Friday, September 27, 2013

Consolidacion de la mirada urbana

Entrega Lunes 30 de septiembre
-Maqueta 1:2000. En la maqueta anterior 1:5000, de idea, se expresaban las conexiones mediante tiras o cintas, necesarias en ese caso para comenzar a construir un concepto. En este caso, con la maqueta 1:2000, y después de ir madurando la idea, es necesario que se puedan quitar esas muletas y se siga percibiendo, mediante la volumetría, las ideas y conceptos buscados.
-Objeto
-Maqueta 1:500 sector.
Hacemos foco en el sector,
donde se desarrolla el Centro de Artes Audiovisuales haciendo hincapié en la relación entre los volúmenes y entre estos y las distintas instancias del espacio abierto.

-Traer todo lo anterior
Es necesario que esta entrega este completa, para a partir del lunes 7 de octubre  trabajar en esc.1:200 en el Centro de Artes Audiovisuales.

Thursday, September 26, 2013

Centro de Arte Audiovisual

(Cine, Musica, Radio y Television)
 
Sector Productivo

Incubadoras Productivas
Se dedicarán al fomento y desarrollo de micro-emprendimientos, esencialmente proyectos innovadores, apoyando a los mismos, en su primera etapa de vida. Es un programa que tiene por objetivo facilitar el surgimiento de emprendimientos o productoras audiovisuales brindando asistencia para que las nuevas empresas sobrevivan y crezcan durante su etapa de despegue, en la cual son más vulnerables. Ofrece por tiempo limitado un espacio físico compartido con otras productoras y una vez vencido éste, las empresas graduadas pueden optar por una nueva localización e independizarse de la incubadora. El periodo de incubación varía según el proyecto, pero usualmente va de 12 a 18 meses.
Tendrán como espacios comunes, un estudio de tv o set de filmaciones de gran tamaño (1800 m2) y cuatro de menor tamaño (4 de 90 m2). Contaran con áreas de apoyo y control, taller de escenografía y deposito, maquillaje, peluquería, vestuario, camarines. Y también con un sector técnico de posproducción, con boxes de edición (10 de 10 m2), cabinas de edición de audio (8 de 6 m2), y salas de servers.
Estará preparado para alojar a 15 incubadoras productivas, que tendrán áreas privadas de 40 m2 cada una.
Se provocará mediante circulaciones que no interfieran el normal funcionamiento en sus tareas, un recorrido para poder ser avistadas las producciones que se llevaran a cabo en estas instalaciones. Dicho recorrido formara parte del sector de exposiciones.
Salón de Usos Múltiples (SUM)
Dicho salón será destinado fundamentalmente y computado al sector de espectáculos, pero podrá ser utilizado de ser imprescindible para el sector productivo y/o de la universidad audiovisual, utilizándose como set de filmacion
Sub total área Productiva 3200 m2

Sector Universidad Audiovisual
Destinado a la enseñanza teorico practica de cine, radio, música y televisión.
Contara con 25 aulas teóricas. Utilizaran los espacios comunes de las incubadoras productivas para las practicas.
Sub total Universidad Audiovisual 1300 m2
Biblioteca y afines
Serán esencialmente públicos, pero tendrán prioridad los que cursen en el área educativa.
-Biblioteca, sala de lectura 200 m2
-Hemeroteca, 100 m2
-Mediateca, 100 m2
-Depósitos de libros, revistas, videos, etc., podrán estar compartidos o por separado 200 m2
Servicios sanitarios y circulación según proyecto
Sub total área de Biblioteca y afines 750 m2

Sector de Espectáculos
Estará compuesta por tres salas especificas y un espacio que funcionara tanto como áreas de reuniones, eventos, o como de exposición.

Sala Teatral
Será la más importante del conjunto, por sus características, equipamiento y capacidad para 800 espectadores. En ella tendrán lugar funciones de conciertos sinfónicos y de solistas, comedias musicales, recitales, teatro, proyecciones de estrenos de cine, entregas de premios y todo tipo de acontecimiento de gran nivel de publico.
Contara con un escenario de grandes dimensiones y con adecuado equipamiento escénico. Se procurara un espacio libre de obstáculos, con hombros (laterales) despejados y un área central con montacargas hidráulico y sector de piso móvil (manual) en el que puedan practicar algunas trampas chicas simultáneamente.
Es importante su vinculación con el depósito de decorados, los camarines, las áreas para técnicos, la sala de ensayo y el fluido acceso y movimiento de materiales, artistas y personal.
Escenario
Profundidad promedio minima (no incluye proscenio) 14 m
Ancho mínimo (incluidos hombros) 19m
Altura minima del escenario y hombros, incluye circulación técnica sobre parrilla 17m
Superficie estimada 320 m2
Sub total Sala Teatro y escenario 1100 m2

Espacios Complementarios del Escenario
Servirán para abastecer a todas las salas.
-Espera y deposito de utilería 25m2
-Servicios y espera para luminotécnicos y depósitos del sector 40m2
-Servicios y espera para maquinistas y depósito del sector 40m2
-Deposito de instrumentos, atriles y sillas 25m2
-Estar de artistas con office 40m2
-4 Camarines individuales 50m2
-2 Camarines generales (hombres y mujeres) para 15 personas c/u, incluye sanitarios y duchas 120m2
Sub total espacios complementarios al escenario 300m2

Foyer
El Foyer tendrá una calidad espacial coincidente con la de la sala, debiendo asegurarse el uso diversificado, la posibilidad de muestras y espectáculos espontáneos, así como su articulación con los espacios públicos del conjunto. Se calcula asignando 0,45 m2 por espectador, incluye servicios sanitarios y circulaciones verticales y horizontales. Superficie estimada 400 m2
Sub total Foyer 400 m2

Auditorio/Cine
Será una gran Sala, se caracterizara por su flexibilidad de uso, y deberá adaptarse a distintos tipos de espectáculos, cine, videoconferencias, conferencias, etc.
El Foyer y los espacios complementarios, serán compartidos con la gran sala teatral.
Sub total Auditorio 500 m2
 Cines
Cantidad 3, para 150 espectadores cada una. Superficie de cada sala, 170 m2
El Foyer y los espacios complementarios, serán compartidos con la gran sala teatral.
Sub total 3 Cines 510 m2
Salón de Usos Múltiples (SUM)
Este espacio se concebirá especialmente para el desarrollo de congresos, conferencias y otras actividades como exposiciones, ferias o reuniones sociales.
El SUM utilizará al Foyer para entretiempos en la actividad objeto de la/s reunión/es, donde podrá ofrecerse un servicio de catering y deberá incluir un área para secretaría de los eventos para acreditación, informes, etc. Será compartido con el de otras salas.
Deberá preverse piso y cielorraso técnico para instalaciones y cabina para monitoreo de audio, video e iluminación
Área Técnica SUM
Además contará con depósito para guardado de equipamiento.
Se deberá prever servicios sanitarios para público, personal y office
Cabina área monitoreo 20 m2, Cabinas de traducción simultanea 24 m2, sala para conferenciantes 32 m2, servicios sanitarios, incluidos para discapacitados 60 m2
Sub total SUM 800 m2.


Sector de Exposiciones

Exposiciones Transitorias
Debe posibilitar la subdivisión en muestras simultáneas y la exhibición de piezas de importantes dimensiones o instalaciones complejas, en condiciones variables de armado e iluminación. Por lo menos el 50% de la superficie de este sector deberá tener una altura libre de 10 m.
Se debe prever un área de recepción y distribución de folletería.
Servicios sanitarios y circulación según proyecto
Sub total exposiciones transitorias 700 m2
Recorrido por Incubadoras
Será de especial importancia dentro de este sector el poder asomarse al mundo de las producciones audiovisuales, a través de un recorrido por las escenografías, las distintas áreas de apoyo y el trabajo que se desarrolla en las incubadoras, para poder promover, incentivar y acercar al publico estos emprendimientos.

Salón de Usos Múltiples (SUM)
Sus características han sido detalladas y computadas en el sector de espectáculos, pero también formaran parte del sector de exposiciones. Por lo tanto cabe reiterar la necesidad de flexibilidad, que le permitan incorporar las manifestaciones más extremas de la vanguardia.
En todos los casos el proyectista definirá la combinación de iluminación natural y artificial mas adecuada, los sistemas de acondicionamiento ambiental, la vinculación de los distintos espacios y el aprovechamiento de las áreas de servicio.

Sector Administrativo
Despacho del Director General del Centro de Artes, Diseño y Oficios, con sala de reuniones, sanitario privado y recepción 100 m2.
Despacho del Director de Exposiciones con sanitario privado y recepción 60 m2
Despacho del Director Técnico del Teatro, con sanitario privado y recepción 60 m2
Despacho del Director del Sector Educación y Biblioteca, con sanitario privado y recepción 60 m2
Despacho del Director área productiva, con sanitario privado y recepción 60 m2
Administración general 250 m2
Office 30 m2
Sub total sector administrativo 700 m2

Servicios generales
Servicios comunes a todos los sectores
Enfermería 30 m2
Sector de monitoreo de seguridad para todo el centro 30 m2
Conmutador 10 m2
Oficina de personal 15 m2
Mantenimiento (pequeño taller) 40 m2
Deposito de enceres 20 m2
Vestuario para ambos sexos 60 m2
Sala de máquinas. Sus características, dimensiones y localización surgirán del proyecto. Se estima en 100 m2
Comedor para 50 personas, incluida cocina 100 m2
Deposito de alimentos y bebidas 30 m2
Acceso para proveedores
Salida de basura
Sub total servicios generales 420 m2

SUB TOTAL SUPERFICIE 10680 m2
Espacios públicos de Acceso, circulación y encuentro
Uno de los desafíos básicos del proyecto radica en la propuesta de un sistema de espacios destinados a halles, circulaciones verticales, horizontales y eventualmente servicios, que articule las distintas funciones del conjunto.
El esquema promoverá la máxima interacción de los sectores, previendo igualmente la posibilidad de independizar su funcionamiento en base a horarios o condiciones de ingreso.
Su diseño apoyara el desplazamiento de publico y se podrán incluir rampas, escaleras cómodas, ascensores y, si el proyecto lo justifica escaleras mecánicas.
A lo largo de su recorrido podrán albergar sectores de estar, exposiciones, locales comerciales, como los que venden productos relacionados con los cines o exposiciones, librerías y todas aquellas situaciones que a juicio del proyectista enriquezcan al conjunto.
De acuerdo al proyecto, incluirán parte o la totalidad de los sanitarios de cada área, puestos de información y seguridad, un puesto de primeros auxilios, locutorio telefónico y de Internet, y pequeño bar o cafetería.
La enumeración precedente no es excluyente y sirve para señalar la importancia que se le asigna a esta secuencia de espacios en el diseño general. Acondicionamiento, según proyecto.
La superficie de estos espacios, se puede estimar en alrededor de un 25%del total de los sectores.
CIRCULACIONES Y SERVICIOS 25% - 2670 m2
 
TOTAL 13350 m2
 
Atrio de las Artes Audiovisuales
La idea es generar una plaza cultural de gran escala que sirva de atrio o gran foyer del Centro, a la vez donde se puedan desarrollar actividades tan diversas como proyecciones de peliculas, recitales, radios abiertas y ser utilizado para actividades artísticas de toda índole, al aire libre. No se trata de un tema estático, hay variaciones, transformaciones, las condiciones espaciales y de uso mutan según sean los acontecimientos, donde coexisten instalaciones permanentes y las instalaciones flexibles que denotan una fuerte carga cinética y transformación, y que hacen posible diversidad de configuraciones acordes a las distintas experiencias y escalas artísticas a albergar.
Involucrara también una serie de espacios para el guardado de todas las instalaciones, sanitarios, bares, y locales permanentes.
Total del área designada para este fin 12000 m2 (minimo)

Estacionamiento
Para 100 autos, como mínimo.


Sunday, September 22, 2013

de los HEROS- FAGE







DRAMISINO - COPELLO

 
Caminando la Isla Demarchi y recorriendo sus alrededores, nos preguntamos cómo influye la mano del hombre sobre la naturaleza. El paso del tiempo se plasma de manera diferente según si observamos el crecimiento industrial en relación al hombre y sus necesidades de desarrollo o si nos detenemos en el crecimiento orgánico que se da en la naturaleza y sus componentes. Observamos, en estas huellas que se ven a lo largo del tiempo, dos tipos de estructuras de construcción y desarrollo: un tipo de estructura de carácter industrial, relacionado con todo el proceso de crecimiento y auge económico del país y su posterior debacle y abandono; y otro del tipo orgánico, en relación a la construcción espontánea, de emergencia, en relación a lo natural y a la adecuación de la gente al medio ante la necesidad de un espacio donde habitar. Entre estas estructuras notamos una diferencia de tiempo, de crecimiento y de desarrollo: la primera con un proceso más lineal y prolongado, demarcada por los materiales y la escala que precisa (industria de tamaño casi monumental, donde el peatón poco tiene de relación con el medio); la segunda de carácter casi aleatorio y fugaz, rápido y desmedido, como el ritmo del agua de río cuando sube en época de lluvia. Ambas estructuras se encuentran marginadas de la ciudad y, por ende, de la sociedad y su tiempo.
En la isla Demarchi el crecimiento orgánico se da en doble sentido: por un lado, se manifiesta a través de la mano del hombre que actúa de forma rápida y espontánea ante la necesidad de un nuevo espacio de hábitat, conformando así, por ejemplo, la villa rodrigo bueno; por el otro lado, se ve reflejado en la naturaleza, orgánica y libre de delimitaciones, que actúa sobre la estructura industrial existente y se desarrolla por sobre ella, adaptándose- a falta de su ecosistema original- al nuevo medio que el hombre le presenta e impone.
Estas estructuras se presentan en forma de huellas, de capas que se han ido acumulado a lo largo del tiempo: industria que se desarrolló y más tarde, en su devenir, se transformó en residuo industrial; cascotes que se han derramado sobre la rivera llena de sedimentos del río y se han mimetizado con ellos; y plantas que crecen en forma desmedida sobre estas estructuras y estos cascotes. En uno y otro caso, la estructura, la mano del hombre, actúa como nueva base, como nueva tierra poco abonada sobre la que la naturaleza se esfuerza por subsistir.

En el objeto, analizamos las distintas formas de interacción entre lo orgánico y lo industrial, pensando cómo sería la unión entre estas nuevas estructuras y las preexistentes, así como la fusión entre la trama existente y la nueva a proponer.
Esta nueva trama deviene del análisis de los sistemas orgánicos: por un lado, observando las ramificaciones a partir de una línea en relación al crecimiento de las plantas y en relación al concepto que representará el polo audiovisual; y por el otro, comprendiendo el sistema que conforma el meandro, donde se dan dos situaciones: una de acumulación y una de erosión. La acumulación tiene ecos. Cuando hay sudestada, el río sube y baña las cosas y la tierra apiñada se acumula. Al bajar el agua, deja rastros de sedimentos, casi como micro llanuras pampeanas.
Hasta ahora, el hombre con su estructura industrial, no ha sabido dar respuesta a la problemática que se plantea en la rivera del Río de la Plata y del Riachuelo. Cada nuevo proyecto, en mayor o menor medida, es un paso en falso, yendo en contra de la propia naturaleza y del desarrollo natural del ecosistema rioplatense.
Observamos la impronta que tiene en el lugar el agua. Las actividades que le dan vida y hacen dinámica a la Isla son producto de la navegación tanto del Río de la Plata como del Riachuelo. Este último tiene- a nuestro modo de ver- una gran impronta en el lugar. Quizás por su historia, por lo que hoy se ha convertido el Riachuelo, luego de tanto tiempo y tanta mano del hombre actuando de forma indebida. Como consecuencia a estas erradas decisiones, los terrenos aledaños a la cuenca del río se han vuelto inestables, insalubres y  peligrosos como hábitat para los seres vivos. La mano del hombre (manifestada en la estructura industrial) modificó y alteró la estructura natural del río. A lo largo de su historia ha ido alterando las condiciones originales del mismo,  alejándose de la naturaleza y encerrándose en el “cemento”.
En la isla se ven esas capas que el hombre ha ido dejando. Se ve la evolución, el crecimiento y el deterioro del ámbito industrial que se ha producido con el transcurrir de los años.
Pero así como el hombre ha ido avanzando sobre la naturaleza intentando adaptarla a su forma de construir, la naturaleza se ha ido filtrando en las construcciones y en los residuos industriales. Ella se adapta, se transforma, no tiene límites ni de espacio ni de tiempo. Y si el hombre ha alterado sus condiciones originales, la naturaleza encuentra el camino para sobrevivir.
Es como la formación de los meandros en terrenos con poca pendiente: el río, por más que tenga un terreno dificultoso, busca siempre el modo de seguir su curso, de romper barreras.
Creemos, entonces, que quizás la solución no esté en poner el ojo sobre lo que el hombre puede hacer construyendo más y más “cemento”, sino que se puede generar arquitectura observando cómo se comporta el río, cómo fluye y cómo se estructuran las plantas para crecer y permanecer en pie. De esta forma, podremos lograr un equilibrio entre la estructura industrial existente y la estructura orgánica de la naturaleza.       
Estructura Orgánica como posibilidad de flexibilidad en relación a lo flexible, desmontable, variable en el tiempo del polo audiovisual y la industria cinematográfica.
La Isla Demarchi aparece como punto estratégico para la renovación de la ciudad en la zona sur, renovación de la industria, renovación del ecosistema natural del riachuelo y renovación de la naturaleza no como resultados de la acción del hombre sino a la inversa.
Polo audiovisual como punto, como nodo de producción cultural latinoamericana, del cual irradiará y trasmitirá al resto del mundo nuestra cultura, nuestra forma de ver y concebir el universo.
Revalorización del área en relación a revalorar nuestra propia cultura y mostrarla al mundo, compartirla.

Saturday, September 21, 2013

FLUGELMAN - MESIA BLANCO.



ARRASTUA - BARCELO



SICARDI - CARVALHO


Al llegar a la isla de Marchi nos sucedió que cada vez nos alejábamos más de la ciudad, era cuestión de levantar la mirada y olvidarse de los autos, los edificios, el tránsito cercano a Puerto Madero.
 
Sin darnos cuenta empezamos a caminar por la vera del Río que está frente a Tandanor (astillero) y llegando a la orilla ya nos encontrábamos frente a la Central Termoeléctrica donde nos invadió el ruido cada vez más constante en nuestros oídos.
Estábamos alejados varios kilómetros de la ciudad pero lo que veíamos nos confundía. Tuvimos flashbacks que nos remitían a la ciudad, no nos habíamos alejado de ella sino que seguía presente. Continuamos observando hasta que nos tropezamos con un bloque de hormigón con sus hierros oxidados que parecían parte de la costa, se mimetizaban. Descubrimos que eran pedazos de edificios demolidos, en toda la costa podíamos reconocerlos como si fueran un rompecabezas. Mentalmente tratábamos de unirlos creyendo que encontraríamos una y cada una de sus partes, claro, repartidos y perdidos en toda la isla.
Ahora poseen otra función al ser parte integrante de la isla, ya dejaron de ser edificios de la condensada ciudad, ahora su identidad es la isla, conformada y mantenida a flote gracias a las capas de relleno acumuladas de bloques.

Es un ida y vuelta, cómo algo es pero también puede llegar a componer algo distinto a través del tiempo. Cambiar su funcionalidad pero contener en sí mismo su historia que le permite continuar siendo pero de otra manera.
Un haz de luz se proyecta reflejándose sobre la isla, comienza a vincularse en su recorrido a los sonidos propios de su contexto, sonidos en la isla, del río en su orilla, del viento con el follaje de los árboles, de la central termoeléctrica en constante funcionamiento, de las chapas y aceros para la reconstrucción de barcos.
"Ni las plantas ni las flores tienen color, sólo absorben unas determinadas ondas luminosas y reflejan otras"
Se genera una combinación entre luz y sonido y empiezan a buscar sus direcciones. Se van descomponiendo en nuevos haces de luces combinándose con los sonidos, van apareciendo sucesiones continuas de rayos de luz vinculados a las vibraciones algunas más graves, otras más agudas. Cada uno con un ángulo diferente.
El sonido y la luz se propagan a través de la isla, uniéndose en múltiples imágenes audiovisuales.
La velocidad y frecuencia de estos nuevos rayos de luces sonoras influirá en cómo afecta a la estructura de la isla, los bloques de hormigón absorberán sus vibraciones según sus direcciones de onda, pero al mismo tiempo la liviandad o rigidez de la misma permitirá su deformación o no.

KASPARY - LOURENCO

Empezamos a relevar el terreno desde un panorama más general, analizando la trama urbana, los accesos y vías que llegan al lugar, la escala que toman los distintos elementos y situaciones particulares de la isla, las distintas visuales y realidades que se puede observar.
La trama urbana marcada por una cuadrícula se va dispersando y desordenando a medida que llega al río. Esta ruptura del trazado ortogonal genera la sensación de discontinuidad, como si este sector no perteneciera a la ciudad. La idea de desprenderse del tejido urbano puede verificarse por la diferencia de escala y la falta de accesibilidad de la isla, las calles sin nombre, las cuadras no delimitadas, la disconformidad  de usos y usuarios del sitio en relación a Buenos Aires. Además, a partir del trazado de los transportes públicos de Buenos Aires, notamos que estos no ultrapasan a los puentes, convirtiéndose en un límite demás que impide la continuidad de la ciudad.
Sin embargo, la isla se ubica en una posición muy privilegiada de Buenos Aires, y encuentra maneras de articularse con todos estos contradictorios sectores de la ciudad que lo rodean. El río, la autopista, el cordón de embarcaciones en el perímetro de la costa materializan las conexiones. Es posible tener una visual de un ángulo de 360º, percibiendo distintos tipos de recortes, situaciones y paisajes. Esta particularidad demuestra tanto la lejanía con el resto de la ciudad,  como lo abierto y llano que es el terreno. Pese a que la horizontalidad predomine constantemente en la mirada, hay algunos elementos que marcan la verticalidad de la isla: los nuevos y modernos edificios de Puerto Madero, las chimeneas de las fábricas ahí existentes,
las máquinas de la actividad portuaria, las embarcaciones y navíos anclados en la cuesta.
Otra focalización más particular que hicimos hacia la isla Demarchi destaca la relación del territorio con sus usos, usuarios y elementos. Cada pieza de la isla hace parte de una estructura dependiente, fundamentales para el funcionamiento del lugar y para identificar su esencia; como si fuera un continuo sistema de engranaje, trabajando para el mantenimiento de la máquina. Este concepto es el que pretendemos trasladar a nuestro entendimiento urbano del lugar, donde las funciones se verifican en sí mismas pero a su vez, se potencian en un gran sistema común. Cada decisión influye y se interrelaciona con la siguiente estableciendo una articulación que pone en evidencia el “funcionamiento” del espacio.
Al entendimiento trabajado,  incorporamos además las ideas que surgen a partir de imaginar las características de un “polo audivisual”. En referencia a ellas, lorgramos distinguir las distinciones propias de cada una de las actividades que pueden tener lugar en el polo (radio, tv, teatro, cine, todas ellas enmarcadas en diferentes tiempos de trabajo), pero que al mismo tiempo comparten un espacio fisíco que genera la necesidad que funcionen en conjunto. De esta manera, tanto las distintas actividades, como las distintas etapas de un proceso audiovisual (dentro de las cuales distinguimos; Producción, edición, distribución) comienzan encontrar fuelles que por un lado permiten que funcionen de manera autónoma pero que lograr articularlos cunado es necesario.

Burotto - Grilli

Estuvimos pensando en el tema del dragado y los medios audiovisuales, y pensamos que los medios audiovisuales tienen una doble relacion con la memoria.
Por un lado son un registro y un archivo; pero por otro, el constante flujo televisivo y cinematografico deja en el olvido ese registro y produce una renovacion permanente de lo que esta en primer plano.
Esa misma dinamica de reemplazo TV=dragado ; es la que se da en el urbanismo , donde el crecimiento intraciudad se da por demolicion y sustitucion; 
De estas caracteristicas es el proceso que estamos proyectando en isla demarchi
El tema de la memoria lo vinculamos con el rescate patrimonial, la construccion de la memoria/historia de un pueblo a traves de la preservacion de objetos, visuales, obras y espacios arquitectonicos.
Por lo tanto a la idea de dragado como relocalizacion; le sumariamos la de rescate patrimonial. En ese sentido habiamos identificado una serie de edificios que decidimos preservar, tambien estamos construyendo nuestras intenciones de preservacion vinculadas , a espacios y objetos arquitectonicos que tienen un fuerte registro del paso del tiempo. ,, eso tal vez nos lleve a decisiones extrañas como preservar imagenes de espacios "abandonados" ya veremos.
Volviendo a lo audiovisual, y el reemplazo/renovacion  constante; se manifiesta en los frentes de galpones, que se transforman en pantallas escenograficas, eso se vincula con cierto tratamiento de las fachadas en la boca y con ciertas corrientes arquitectonicas, donde el ornamento de las fachadas son objetos/referencias a la arquitectura clasica. hay una mini lamina sobre esto
Por otro lado estamos trabajando en la conceptualizacion del plano topografico como el de una pantalla.
Sobre esa pantalla, se proyectan las sombras de la arquitectura, o sea su representacion/imagen en 2 D; nos interesa la sombra como co-creadora de espacios; nos interesa la visibilidad de la sombra. La capacidad de ver la pantalla topografica. Nos interesa el vinculo entre los objetos arquitectonicos y su sombra/representacion
Ese espacio de coneccion es el espacio donde el objeto arquitectonico cruza el plano pantalla topografico y se sumerge bajo tierra. Parte del programa, sobre todo lo que esta vinculado a necesidades de aislacion luminica y sonora, ira enterrado. Por ultimo, estar en parte arriba y en parte abajo de la pantalla/topografica remite al barco que conserva una parte bajo la pantalla superficial del rio invisible y otra arriba visible.

AGUILAR-TCHABRASSI​AN

 

RECOMPONER EL CONTACTO CON EL RÍO, que la naturaleza pueda dialogar con toda la artificialidad del espacio. Valorar la preexistencia de los galpones, las estructuras, la materialidad, re generar un lenguaje fluvial. Indagar en por qué la presencia del río no se da por medio del agua, ni de su inmensidad, sino por elementos significantes que nos hacen saber que el río está ahí, pero no se lo ve. Crear una armonía entre ambas situaciones, romper con los límites espaciales, generando nuevas situaciones de borde. Abstraer la fuerza, la linealidad, el color de los componentes de la actividad portuaria, poder establecer un vínculo con las formas orgánicas que nos brinda el río. Restablecer un criterio de disposición espacial en la isla, articulando las zonas adyacentes.

En cuanto al Polo Audiovisual, romper con la idea de “sistema de producción”, para generar distintos focos de importancia, donde no sólo lo importante es el producto terminado, sino, su proceso será igual de importante que el objeto final. Potenciar la industria cinematográfica en todos sus aspectos. La pertinencia de la ubicación de cada una de estas actividades, en relación a un borde, a un vacío, o a grandes edificaciones. Cada una de la partes de esta cadena estará relacionada con el producto audiovisual finalizado, al contar con un sector de mayor frecuencia de turismo, generar un recorrido temático. Generar nuevas vinculaciones con el río, las cuales le den al río el valor por sí mismo, y no el río como consecuencia de la industria fluvial.

ISAIA - SORAIRE




VARGAS - CORREA



Friday, September 13, 2013

ENTREGA ETAPA URBANA

JUEVES 19/9 - 20 hs.

# Relato grafico intencionado, desarrollando la construcción de la mirada personal. 2 laminas verticales de 2,10 x 0,50, en la primera tomando como eje lo contextual, y el relevamiento sensible, desde una perspectiva macro hasta la focalización en el territorio. No son solo fotos del lugar, sino que se busca revelar las esencias que darán fruto a las propuestas. Y en la segunda desarrollando el concepto polo audiovisual, explorado a partir de la elaboración del objeto conceptual.
 
# Maqueta 1:5000 de idea, del territorio a trabajar. En esta maqueta se plantearan las intensiones e ideas propuestas generando la construcción de conceptos.
 
# Objeto conceptual.
 
# Planta 1:2000, donde a partir del relato esbozado, y como respuesta a este, se plantee el diseño de la huella urbana. Todo esto trabajado en el territorio en línea y con sombras (en grises o rayado), con el dique hacia abajo.
 
# Memoria sensible, breve, que especifique el desarrollo de este relato.
 
Traer todo lo trabajado hasta el momento.
 
Toda esta entrega se tendría que entender como un relato continuo, donde cada paso dado abre el camino para el siguiente y donde cualquiera que lo vea pudiera entender como se gesto dicho desarrollo.
.
La entrega es en forma presencial, el jueves a las 20hs. y enviando un mail a la casilla de la cátedra, gonzalezpedemonte@gmail.com indicando en el titulo, A4 y el apellido de los alumnos, las imágenes en jpg y el texto en Word. Enviarlo hasta el viernes al mediodía.
Lunes, corrección.
Buena entrega!

Sunday, September 08, 2013

¿Cómo 'escribir' arquitectura?


Compartimos fragmento del texto de Raymond Carver "Escribir un cuento" en el cual comenta sobre las dificultades y replanteos q implican al hecho creativo, en su caso, literatura.

En este sentido encontramos vasos comunicantes entre estas experiencias relatadas por Carver y aquellas q imaginamos suceden en esta instancia del ejercicio: 
Cómo las intuiciones iniciales van develando anclajes más profundos donde sustentar los primeros ensayos de producción. 
Entre sus consideraciones hallamos muy pertinente el pasaje donde plantea la importancia de entender y 'creer' en esas simientes proyectuales, como las semillas q comienzan a arraigarse tanto en el paisaje real como en la construcción de sentido, esos elementos q entendemos fundamentales a nuestra consideración de QUÉ ES LA ARQUITECTURA.
En especial respecto cómo, siguiendo estas intuiciones germinales e intentando comprenderlas y producir  en consecuencia (poniendo énfasis en asunto de PRODUCIR), se logra articular sentido, pertenencia y espacialidad sustentados en esas latencias detectadas; y ahora materializadas/develadas en un lenguaje propio; de cada uno de uds; una construcción poética producto de las lecturas y entendimientos -entre subjetividades y coherencias- q  les motiven en esta articulación q transforma intuiciones en lenguaje tectónico.

"(...)En un ensayo titulado Writing Short Stories, Flannery O’Connor habla de la escritura como de un acto de descubrimiento. Dice O’Connor que ella, muy a menudo, no sabe a dónde va cuando se sienta a escribir una historia, un cuento... Dice que se ve asaltada por la duda de que los escritores sepan realmente a dónde van cuando inician la redacción de un texto. (...)
Cuando leí esto hace unos cuantos años, me chocó el que alguien pudiera escribir de esa manera. Me pereció descorazonador, acaso un secreto, y creí que jamás sería capaz de hacer algo semejante. Aunque algo me decía que aquel era el camino ineludible para llegar al cuento. Me recuerdo leyendo una y otra vez el ejemplo de O’Connor.

Al fin tomé asiento y me puse a escribir una historia muy bonita, de la que su primera frase me dio la pauta a seguir. Durante días y más días, sin embargo, pensé mucho en esa frase: Él pasaba la aspiradora cuando sonó el teléfono. Sabía que la historia se encontraba allí, que de esas palabras brotaba su esencia. Sentí hasta los huesos que a partir de ese comienzo podría crecer, hacerse el cuento, si le dedicaba el tiempo necesario. Y encontré ese tiempo un buen día, a razón de doce o quince horas de trabajo. Después de la primera frase, de esa primera frase escrita una buena mañana, brotaron otras frases complementarias para complementarla.

Puedo decir que escribí el relato como si escribiera un poema: una línea; y otra debajo; y otra más. Maravillosamente pronto vi la historia y supe que era mía, la única por la que había esperado ponerme a escribir.

Me gusta hacerlo así cuando siento que una nueva historia me amenaza. Y siento que de esa propia amenaza puede surgir el texto. En ella se contiene la tensión, el sentimiento de que algo va a ocurrir, la certeza de que las cosas están como dormidas y prestas a despertar; e incluso la sensación de que no puede surgir de ello una historia. Pues esa tensión es parte fundamental de la historia, en tanto que las palabras convenientemente unidas pueden irla develando, cobrando forma en el cuento. Y también son importantes las cosas que dejamos fuera, pues aún desechándolas siguen implícitas en la narración, en ese espacio bruñido (y a veces fragmentario e inestable) que es sustrato de todas las cosas.

La definición que da V.S. Pritcher del cuento como “algo vislumbrado con el rabillo del ojo”, otorga a la mirada furtiva categoría de integrante del cuento. Primero es la mirada. Luego esa mirada ilumina un instante susceptible de ser narrado. Y de ahí se derivan las consecuencias y significados. Por ello deberá el cuentista sopesar detenidamente cada una de sus miradas y valores en su propio poder descriptivo. Así podrá aplicar su inteligencia, y su lenguaje literario (su talento), al propio sentido de la proporción, de la medida de las cosas: cómo son y cómo las ve el escritor; de qué manera diferente a las de los más las contempla. Ello precisa de un lenguaje claro y concreto; de un lenguaje para la descripción viva y en detalle que arroje la luz más necesaria al cuento que ofrecemos al lector. Esos detalles requieren, para concretarse y alcanzar un significado, un lenguaje preciso, el más preciso que pueda hallarse. Las palabras serán todo lo precisas que necesite un tono más llano, pues así podrán contener algo. Lo cual significa que, usadas correctamente, pueden hacer sonar todas las notas, manifestar todos los registros."

Esperamos q les resulte útil en el descubrimiento y entendimiento de los pasos q estamos desandando y, prospectivamente, imaginar los próximos.