Thursday, September 27, 2012

ARQUISUR Felicitaciones




Estimados alumnos y docentes
En esta etapa del premio ARQUISUR, que este ano tiene como sede a nuestra facultad , hemos tenido una representacion realmente muy gratificante.
Esto al punto que en 3 de las 4 categorias hemos sido seleccionados .
Los trabajos de Carlos Sculli y de Paula Schwindt han obtenido sendas menciones en las categorias A y C respectivamente .
En tanto los trabajos de Juan Manuel Canonero, Carolina Maria Curci Mercedes Minue   pasan a competir en el evento nacional  representando a nuestra facultad en las categorias C y D .
Mas alla de la natural satisfaccion por la distincion, me parece  relevante destacar que estamos siendo  validados en nuestro quehacer por los colegas que han juzgado el trabajo de toda nuestra querida facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Creemos  que ,en el marco pedagogico en el que nos movemos, donde son protagonistas:
La Ineludible aceptacion  de la  exploracion como baluarte esencial del aprendizaje
La Insistencia tenaz en la consideracion de los valores regionales como llave de pertienencia y pertenencia .
Estamos haciendo nuestro austero   aporte a la gestacion de aquello que nos gusta llamar
 "Una cierta Arquitectura Argentina ".
Nuevas Felicitaciones a docentes y alumnos y una especial consideracion para el curso de Proyecto Urbano y Proyecto Arquitectonico liderado por Alejandro con el apoyo de  Pablo y Carlos y los docentes ad honorem que nos acompanan. .
A la luz de los acontecimientos aquellas presiones e injusticias, producto de la incomprension de nuestras maneras y busqueda,  en el  jury del pasado ciclo lectivo cobran su real dimension .
Estamos en el buen camino.
Salud
Marcelo

Sunday, September 23, 2012

PROGRAMA DE USOS

ESPACIO ARGENTINA
-CASAS DE PROVINCIAS
23 espacios destinados a las provincias, con áreas de promoción y folletería, y cada uno con un despacho privado y un baño. 4140 m2
-CENTRO DE CONVENCIONES
Espacio destinado a ferias rotativas y exposiciones. 2000 m2 cubiertos + 1000 m2 descubiertos
-AUDITORIO
Este espacio se concebirá especialmente para el desarrollo de congresos, conferencias y actividades teatrales provenientes de las provincias.Para 500 personas. Espacio destinado a la sala 500 m2, al escenario 250 m2, a camarines y servicios 200 m2. Espacio destinado a Foyer 350 m2.1300 m2
-MICROCINE
Para 100 personas, deberá compartir el espacio de foyer con el auditorio. 120m2
-COMEDORES TEMATICOS
Seran espacios destinados a bares y restaurantes promoviendo las diferentes culturas culinarias del país. Se estiman diferenciados en 5 sectores reflejando las distintas regiones del pais. 1500 m2
-EDUCACION Y CULTURA
Seran destinadas a enseñar  y promover el acervo cultural de las provincias de nuestro país. Constara de 4 aulas teóricas y 3 de practicas artesanales. 600 m2.
- APOYO Y SERVICIOS

Administracion general del predio. 250 m2
Acceso personal 50m2
Acceso de servicios y montacargas 200m2
Deberá contar con un acceso de servicios para mercaderías y/o equipos, que deberán permitir el transporte a todos los niveles. En lo posible con facilidad de carga y descarga sin obstruir el transito sobre las calles.

Vestuario personal 100m2

Maestranza 200m2
Dividido en distintos niveles

Bedelia y Mesa de entradas 40m2

Seguridad 150m2
Divido en sectores

Enfermería 50m2

Portería 80m2

Prensa 100m2

Publicaciones 200m2

Depósitos 200m2

Cantidad 2 de 100m2 cada uno

Sala de maquinas 200m2

Estacionamiento 2000m2
 
SUB-TOTAL 13240 M2
Espacios públicos de Acceso, circulación, encuentro y exposicion
Uno de los desafíos básicos del proyecto radica en la propuesta de un sistema de espacios destinados a halles, espacios abiertos, circulaciones verticales, horizontales y eventualmente servicios, que articule las distintas funciones del conjunto.
El esquema promoverá la máxima interacción de los sectores, previendo igualmente la posibilidad de independizar su funcionamiento en base a horarios o condiciones de ingreso.
Su diseño apoyara el desplazamiento de publico y se podrán incluir rampas, escaleras cómodas, ascensores y, si el proyecto lo justifica escaleras mecánicas.
A lo largo de su recorrido podrán albergar sectores de estar, exposiciones, locales de promoción o comerciales y todas aquellas situaciones que a juicio del proyectista enriquezcan al conjunto.

Circulación y servicios 15% adicional

TOTAL 15350 M2
 ESTACION DE SUBTES
Se considerara la prolongación de la línea E de subtes, que pasara por debajo de la Av.Leandro Alem.
Se estimara la cota de las vías a -15 m.
La superficie destinada a la estación es a criterio del proyectista.

Tuesday, September 18, 2012

Gorlero-Scacchi


En el marco del Concurso ALACERO este trabajo recibio por parte del Jurado la
• Mención equipo Clave Gorlami
Universidad Nacional de Buenos Aires
Integrantes: Georgina Gorlero y Daniela Scacchi
Tutores : Facundo Cruz y Karina Mellace
 
Critica del jurado:
La atractiva imagen industrial del conjunto del proyecto lo integra al paisaje del puerto de campana. A su vez la especificad del programa sobre temas navales le incorpora al edificio un carácter particular muy acertado. El uso de la estructura de pórticos metálicos en repetición, en combinación a cubiertas de grandes luces resueltas con cabriadas otorga cierta alegoría portuaria, aunque parece estar sobredimensionada en función de la expresión visual del conjunto.







Impresiones acerca de Campana
Campana es una ciudad puerto ubicada en el margen derecho del Río Paraná de las Palmas, río a través del cual, se conecta con Buenos Aires y Rosario. Su ubicación estratégica, acentuada por su adyacencia a la autopista RN9 (Buenos Aires-Rosario-Córdoba) y por estar sobre la red troncal del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, la ha llevado a tener, en su puerto, terminales de mucha relevancia entre los cuales se destacan el de la petrolera ESSO y el de Siderca, una de las empresas metalúrgicas más importantes del país, productora de tubos de acero.   
Realizar una escuela hecha en acero en Campana, cuna de la empresa metalúrgica emblema argentina nos pareció, de esta manera, de lo más pertinente. Nos resultó también de real importancia que la escuela sea técnica, técnica como tecne, lo hecho con conocimiento de causa, como fábrica o poiesis (el hacer), de esta manera echando raíces en una ciudad con una identidad netamente industrial, una ciudad productora.  Por otro lado, nos pareció acertado que esta escuela sea técnica naval, teniendo en cuenta la importancia del río para esta ciudad puerto, el río que es la razón de ser de la ciudad.

Relevamiento sensible
Llegamos a Campana, la ciudad se nos presenta, nos muestra:
Capas superpuestas de imágenes. El tren, los galpones, el tejido urbano, la refinería, el verde. Caminamos, estas capas se mueven, se tocan, se separan, se ponen unas frente a otras, desaparecen.
Distintos ritmos. Armonías, modulaciones, geometría y orden; de repente desarmonías, quiebres y rupturas, amontonamientos, ruido.
“[…] el mundo de los sonidos abarca también lo contrario de la melodía, la armonía y el ritmo; aparte de los sonidos meramente funcionales que llamamos ruido, conocemos desarmonías y ritmos quebrados, fragmentos y apelotonamiento de sonidos […]” Pensar la arquitectura, Peter Zumthor.
Los materiales, su poética. Las distintas texturas y combinaciones. Acero, ladrillo, piedra, chapa, madera, en distintas cantidades, con distinto tratamiento. Las huellas del tiempo en ellos, la historia.
“Los materiales no tienen límites; coged una piedra: podéis serrarla, afilarla, horadarla, hendirla y pulirla, y cada vez será distinta. Un mismo material tiene miles de posibilidades.” Atmósferas,  Peter Zumthor.
 “Los materiales pueden adquirir cualidades poéticas si se generan las pertinentes relaciones formales y de sentido en el propio objeto, pues los materiales no son de por sí poéticos”  Pensar la Arquitectura, Peter Zumthor.
Las sombras proyectadas, que muestran estos ritmos y estas texturas con distintos tamices. 
“La sombra, por una parte, es lo que se opone a la luz y, por otra parte, la propia imagen de las cosas fugitivas, irreales y cambiantes.” Diccionario de símbolos, Jean Chevalier.
La ciudad dual, la prosperidad de la industria en contraposición con la decadencia de la ciudad. La ciudad que se dice y la que se ve.
“No hay nada de cierto en cuanto se dice de Aglaura, y, sin embargo, de ello surge una imagen sólida y compacta de ciudad, mientras alcanzan menor consistencia los juicios dispersos que se pueden enunciar viviendo en ella. El resultado es éste: la ciudad que dicen tiene mucho de lo que se necesita para existir, mientras la ciudad que existe en su lugar existe menos. Por eso, si quisiera describirte Aglaura [...] debería decirte que es una ciudad desteñida, sin carácter puesta allí a la buena de Dios. Pero tampoco esto sería verdadero: a ciertas horas, en ciertos escorzos de camino, ves abrírsete la sospecha de algo inconfundible, raro, acaso magnifico; quisieras decir qué es, pero todo lo que se ha dicho de Aglaura hasta ahora aprisiona las palabras y te obliga a repetir antes que a decir.Las ciudades invisibles, Italo Calvino.

Teniendo en cuenta esta ciudad dual es que implantamos el edificio tomándonos de líneas que extendimos desde la trama urbana y líneas que extendimos desde la industria. En palabras de Tadao Ando: “El hueco existente entre los elementos en oposición debe ser penetrado.” De esta manera, el edificio aparece penetrando ese hueco tomando líneas de ambos sistemas, articulándolos.
A partir de allí, trabajamos con los conceptos que habíamos trabajado en el análisis sensible y tratamos de traducirlos al edificio.
Ritmos: armonía, modulación, geometría y orden en las aulas, que tienen más que ver con lo teórico, la ciudad. Rupturas, quiebres y superposiciones en los talleres prácticos, relacionados a la industria.
Sombras: estructuras a la vista en contacto con la luz del sol que proyectan sombras que marcan estos ritmos en las superficies.
Capas y diafragmas: superposición de volúmenes, lugares que aparecen unos tras otros, espacios indefinidos, límites difusos. Lugares estancos de contemplación y lugares de esfuerzo y movimiento, generando distintos fenómenos espaciales. Capas de materiales que forman planos, parasoles, chapas, carpinterías, mobiliario.
Materiales: metal en sus distintas variedades, combinados, mostrando distintas texturas y ritmos según los usos. 


Billordo-Billone









Descubrimos a Campana como una acumulación de piezas sensiblemente orquestadas por medio del vacío, que como elementos conformantes de un organismo mecánico y principalmente sistemático, se conglomeran ante la industria, y esta, ante el río, en sutil equilibrio, y en forma retroactiva como un proceso de transmicisión de corriente desde la salida de un circuito a su entrada de reacciones metabólicas.
De la misma manera en que las hormonas son controladas por un mecanismo de retroalimentación, la industria , la ciudad y el río son como un sistema parasitario que se mantiene en función siempre por uno de sus productos finales. Esta relación, se dá entre el río y la industria, la industria y la ciudad, pero no entre la ciudad y el río, produciéndose un desequilibrio insustentable que se traduce en un gran vacio urbano a modo de fuelle o barrera (la industria).
En base a estos conceptos, entendemos a Campana como un generador de fuerza de trabajo o energía, que la industria cataliza por medio del río y de la cual la ciudad se alimenta o vive. Entendemos a esta fuerza como el conglomerante principal que mantiene al sistema unido y que se materializa por medio de este vacío, un vacío que la ciudad acepta por ser esencia de la cual ésta se alimenta, y es por la cual el  cuerpo urbano se des densifica a medida que se aleja de la fuente (el río).
Por este motivo proponemos una operación urbana que contemple el vacío como amalgamante necesario (que termine por cerrar la retroalimentación del circuito), convirtiendose así en el estructurador del proyecto.

Barbieri-Perez









Engranaje educativo

Escuela anclada al rio
Se ha diseñado con el uso de un patrón generador, un engranaje principal que con su movimiento genera las distintas instancias del centro educativo.
Relación estrictamente urbano-contextual del proyecto
Se eligió Campana como contexto, por el indefectible gen del lugar: el paisaje metálico arraigado a las costas del Paraná… una ciudad marcada y erguida por la industria, una Importante área industrial donde se encuentran refinerías de petróleo, plantas agroindustriales y complejos siderúrgicos y metalmecánicos. Una ciudad que se caracteriza por el trazado de una estricta cuadrícula, con sus avenidas y sus DIAGONALES. En cuyo centro se encuentra la PLAZA Eduardo Costa, corazón de la ciudad, interpretado como el punto generador de todo un engranaje urbano. Nos encontramos con sectores divididos por violento FLUJO DE ACERO Y VACIO. Efecto de conformación y consolidación de áreas enfrentadas... La masa construida da la espalda al rio, el rio se ve cercado por el dominio del horizonte industrial… y separados secamente por la barrera urbana del tren.
La bandera de Campana, creada y elegida democráticamente con la participación de más de 4.000 alumnos de escuelas públicas y privadas de EGB y polimodal. Consta de cuatro campos, uno que ostenta los colores azul y amarillo, que representa a la familia Costa, otro amarillo y negro a la familia Campbell, en otro aparece la FLOR DE LIS que corresponde a la Patrona de Campana, Santa Florentina y forma parte también del blasón familiar Costa, fundadores de la ciudad. En el cuarto campo la imagen del Puente Zárate- Campana hace referencia a las puertas del Mercosur. El ENGRANAJE tradicional denota la pujante industria que se desarrolla en la ciudad.

Interpretando el medio, Incorporando el espíritu del lugar, sus marcas, sus huellas, su patrimonio, su historia, su memoria; tanto tangibles como intangibles, para nutrir la propuesta.
“En medio de las campanadas y dentro de una trama de rejas de piel metálica, parte un desfile de piezas apuradas que ruedan por un paisaje que pareciera no tener fin, un paisaje en el que el norte es una selva encantada de pilares de acero que despiden la llama del progreso. Cercados entre tanto metal, la ciudad, no podía distinguir lo que se escondía detrás, ese rio que calla. Tensa armonía que dependía de los brazos del tren”
Comenta un pescador desocupado mientras toma otro trago de vino. ”ES QUE ACA EL AGUA NO SE PUEDE TOMAR, A MENOS QUE SEAS FABRICA, claro lastima que no les avisaron a los peces que tuvieron que emigrar a peceras de restaurante para poder seguir reproduciéndose...”
Trabajamos con énfasis en Brindar el rio a la ciudad, a los chicos…
“METALICO SONIDO ENSORDECE LA TIERRA, CON SU VIENTRE ANCLADOAL RIO, DESTINANDO RECURSOS AL MUNDO…” esta vez no se destinaran productos sino mentes…
Materialidad, gestación del lenguaje arquitectónico.
Aceptando como compromiso social, el de mantener las características evidénciales del lugar… lo que nos lleva a hablar de materiales… No podemos pensar otra cosa que no sea metal para la escuela anclada al rio, el terreno se abre para gestar el vínculo de conocimiento. Resuelto desde el conocimiento del material, la técnica posibilito la forma. Posee un desarrollo estructural, reconociéndolo como los huesos que proporcionan la estabilidad al cuerpo. La estructura en su doble acepción: organizadora como soporte del edificio y estructuradora del espacio.
“Como el pájaro es todo aire y se encuentra asociado al cantar y al volar, el metal está también asociado a la libertad de volar”
Arquitecturización del programa
Reflexionando sobre la finalidad y no solo desde el mero aspecto de la funcionalidad, se destaca la experimentalidad… con la importancia de poder separar los aspectos cualificativos de los cuantitativos. En la búsqueda de cualidades que brinden al proyecto un mejor propósito. Llevándonos a la reformulación arquitectónica.
Llegando a otra instancia donde se hace una reflexión sobre el programa escuela, las pautas pedagógicas, la inserción del estudiante en la vida real de la escuela, el astillero latiendo a corazón abierto, teniendo en cuanta las necesidades de estar constante bajo la mirada de los estudiantes. Fomentando la relación del agua en el edifico. 

Labake-Menendez

 
Encontramos en Campana una situación particular, es una ciudad armada a los lados del tren, por uno está la zona industrial que tiene como límite el río y  las vías y por el otro la zona residencial, donde se asentaron los pobladores de estas tierras, trabajadores de la industria.
La trama de la ciudad de campana es un reflejo de su uso, una marca de su historia, armada para ser explotada industrialmente, apartando, a través de las vías del tren, la ciudad residencial de la zona de trabajo que limita con el río Paraná, teniendo uno de los puertos más importantes de este río que comunica directamente con capital federal.
Las vías del tren, lineales, comunican en un sentido y distancian en otro. Creemos que es un borde indispensable en la contradicción de las tramas que se complementan entre sí.
Esta trama se arma de llenos y vacíos de distintas escalas y linealidades.
“Llenos y vacíos es una dialéctica de contradictorias, ideas que permanecen juntas, expresiones, visiones, situaciones.
Lo opuesto entrelazándose, lo disímil conviviendo. Los opuestos en uno solo.”

 
Entendemos que tanto los llenos como los vacíos no son plenos, los llenos no son necesariamente construidos y los vacíos no son necesariamente vacíos, partiendo de la base de que para que exista un vacío debe estar rodeado de lleno y viceversa. Uno no es sin el otro. Así como los ciudadanos son a partir de la industria y la industria a partir de los ciudadanos.
“Así el vació deja de ser la nada y se troca en un todo pleno de complejidades donde lo Vital cobra fuerte relevancia.
Así entendemos que el Vacío no es un mero espacio remanente.
No es lo que queda sin llenar, (sin construir).”
“Lo vacío puede exigir ser llenado, rebosadamente verbalizado desde la exuberancia de una palabra que testimonia, recuerda o fantasea. Los llenos y vacíos se perciben de muchas maneras esto es un tema complejo es mas fácil sentirlo que decirlo… Cuando hablamos de la configuración del vacío, estamos expresándonos de una manera, tal vez excesivamente profesional y este bien aclarar que el vacío no es el continente que no tiene nada, en rigor decimos vacío contraponiéndolo al lleno.”
Hablamos de tramas, de contradicción y complemento, en este diálogo entre partes que se da por líneas y plenos está presente el acero, tanto en la zona industrial como estructura y fachada, como en la ciudad actuando como esqueleto estructural de los edificios campanenses, incluso en las vías del tren o debajo de la tierra conectando la ciudad por cañerías que se desplazan en todas direcciones. El acero expresa en las fachadas de las industrias o en las vías del tren el oxido que deja ver el paso del tiempo y la identidad de Campana que nace desde el río con la construcción del tren y el asentamiento de las industrias.

 

Nuestro proyecto sigue la dirección en la cual se mezclan las tramas, alcanzando el río y la ciudad, intenta responder a las topologías de acero que se encuentran en la zona más industrial, siguiendo la esencia compuesta por llenos y vacíos que encontramos en esta dialéctica. El programa se desarrolla en un único edificio que se compone por dos volúmenes que conforman un “vacío” que recorre todo lo largo del edificio, se priorizan los espacios comunes y se pretende generar una circulación central que recorre el espacio en el mismo sentido en que este se desarrolla.


Fracchia-Trimarchi








Canda-Yaneff-Marchilli








La decisión de trabajar el proyecto de una escuela con orientación naval no es arbitrario, puesto que el rio forma parte del acervo cultural de la región rioplatense y mesopotámica. Teniendo en cuenta esto, se eligió la ciudad de campana como territorio para trabajar, ya que representa un punto estratégico su ubicación entre las ciudades de Rosario en la provincia de Santa Fe  sobre las costas del rio Paranà y la ciudad de San Fernando en la provincia de Buenos Aires, sobre las costas del Rio de la Plata. Esta ultima cuenta con una cede de la UNQ (Universidad Nacional de Quilmes), donde se dicta la carrera de arquitectura naval. Por lo tanto creemos que la ciudad de Campana forma parte de una organización estratégica territorial para el desarrollo de la actividad naval en el País. 
El crecimiento de la ciudad fue reservando la franja costera principalmente para la actividad industrial. Conformando entre las vías del ferrocarril, las instalaciones de SIDERCA y la refinería de ESSO una barrera que separa la ciudad del rio y su costa.
Este proyecto es una aproximación a una respuesta a esta problemática y una propuesta al  desafío estratégico anteriormente planteado.
El concepto que engendra la propuesta surge del imaginario construido en base a ideas tales como el trabajo en la industria siderúrgica, el calor para tratar el acero, su maleabilidad para adoptar  formas orgánicas, formas fluidas que nacen de la tierra. También la presencia de las geometrías mecánicas como las helicoides, los tubos y barras sometidas a torsión, que se funden con la fluidez del tren y la organicidad de la arquitectura ferroviaria. Esta fluidez es coincidente con la visión del Rio como arteria, como vientre que da vida.
Las características técnicas del acero se modifican según las aleaciones realizadas por ejemplo variando el porcentaje de carbono o  agregando cromo,  molibdeno, u otros metales, mejora así su resistencia mecánica, resistencia a la abrasión, etc. También nos da la posibilidad de someterlo a procesos tales como el templado, el revenido, el recocido, para mejorar sus cualidades. Un aspecto destacable del material es la posibilidad de conformar piezas de mayor complejidad mediante la soldadura, el remachado, las uniones con bulones, pernos, que facilitan el pre armado y estandarizado para el posterior ensamblaje in-situ.
Como respuesta a la  problemática urbana el proyecto desarrolla un espacio publico costero que pone en valor la zona para nutrirla de actividades diversas. Entre ellas la actividad educativa naval, y como remate simbólico del paseo se encuentra el faro/monumento que constituye un hito representativo del último puerto sobre el Rio Paraná antes de llegar al Rio De La Plata. Estableciento un doble uso para los espacios comunes como los comedores, talleres, biblioteca y paseos en un marco institucional y recreativo turistico.

Abram-Siccardi








Campana, una ciudad costera sin rio
Escuela Técnica Naval

La reiterada visita a la ciudad nos permitió percibir distintos aspectos particulares que hacen a esta ciudad portuaria.
Entendemos a la ciudad como un organismo amurallado tras sus límites fuertemente visibles e impermeables. La estructura de damero que se rompe con las diagonales que cruzan la ciudad, la topografía que desciende hacia el norte, la geométrica retícula que termina en las vías  y  los límites industriales que encierran a la ciudad permitiéndole un contacto casi imperceptible con el Río Paraná le da una cualidad particular a Campana.
Si bien su desarrollo histórico y crecimiento urbano se deben a la fuerte industrialización de la zona, y a la posibilidad del transporte ferroviario, que fue un factor determinante en la historia de la ciudad, hoy en día estos mismos factores son los que encierran y delimitan su borde.
El sector Norte de la ciudad es el que tiene acceso al Paraná, y si bien la zona costera se encuentra escondida detrás de los galpones ferroviarios y tiene una extensión  de aproximadamente cuatrocientos metros,  existen únicamente dos accesos, en el extremo Este y en el extremo Oeste.
Consideramos que acá residen los grandes problemas que juntos son la principal causa de que la ciudad no pueda sacar provecho de la pequeña porción de rio que le dejaron las grandes industrias que la rodean.
Nuestra propuesta es intervenir la zona costera mediante un edificio que apunte al desarrollo de la costa, al uso y aprovechamiento de las visuales, donde los usuarios no son únicamente los que hacen uso de las instalaciones educativas, sino que en este sentido el edificio toma un carácter más urbano y público permitiendo un recorrido por sus techos como continuación de la costanera pública.

La morfología del edificio nace del estudio sensitivo del lugar, cuando en una de las primeras visitas a la ciudad sentimos la falta de horizonte provocada por las grandes industrias que generan una contra perspectiva desde la ciudad hacia el rio, apropiándose de la costa, permitiendo un contacto rio-ciudad casi imperceptible.