

Estimados:
Un colega y amigo , doctor en arquitectura Mexicano Alfonso Rodriguez Pulido , me ha enviado un trabajo que realizó con el arquitecto Doctor Seguí de la Universidad de arquitectura de Madrid .
Se trata de las
Actas del EGA (XII Congreso internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica)
realizado en Madrid en mayo del 2008.
En el capítulo Proyecto y relato mitológico nos citan en relación a nuestro trabajo con las protoquetas , a las que rebautizan como embrioquetas , tambien hacen referencia a la maqueta de bolsillo y a las manchitreas .
Cuando se refieren al término hibrido están haciendo referencia a la doble condicion de trabajo manual y digital.
Por último terminan destacando la utilizacion de un lenguaje propio como baluarte esencial de un experiencia grupal con pertenencia e identidad ( cosa que el jurado en mi oposición consideró poco académico).
Creo que para todos nosotros, alumnos y docentes integrantes de la cátedra , debe ser un motivo de alegría y profunda reflexión .
Sin ningún apoyo oficial de parte de la facultad y sin rimbombantes títulos de posgrado cuarto piso estemos aportando nuestra visión original a la manera pedagógica de encarar la enseñanza de la arquitectura cual ciencia inexacta , apasionante y maravillosamente compleja y contradictoria.
Y esta nuestra vision interesa y es motivo de estudio en otras casas de altos estudios.
SALUD
Marcelo
No comments:
Post a Comment